
Para mejorar las condiciones de movilidad por el centro y los barrios, se recuperan aceras en la Vega Muñoz, adjudicaron obras para 13 calles y reemplazarán las baldosas en el Parque Calderón.
En la calle Vega Muñoz se rehabilitaron las aceras de la primera cuadra de las cuatro previstas desde la Manuel Vega hasta la Hermano Miguel.
Los trabajos son integrales con la renovación de infraestructura de alcantarillado, agua potable, redes eléctricas, internet y líneas telefónicas más el cambio de baldosas por otras antideslizantes y la construcción de jardineras.
Pablo Sarmiento, técnico municipal de Obras Públicas, estima que las obras en las tres cuadras restantes concluirán en tres meses, considerando que por cada cuadra se demoran alrededor de un mes. Las nuevas baldosas son octagonales, con guías y podotáctiles para que las personas no videntes puedan movilizarse.
Obras en calles del centro y la periferie
Por otro lado, la Unidad Ejecutora de Proyectos del Municipio realizó la semana pasada el sorteo público para adjudicar las obras de pavimentación en 13 calles. La inversión es de 1,8 millones de dólares, financiados por el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE).
Los trabajos se ejecutarán en vías de las parroquias urbanas Machángara, Yanuncay y San Sebastián que suman una longitud de 1,7 kilómetros.
En la zona del Machángara se pavimentarán las calles: Cultura del Ángel entre Cotocollao y Sin Nombre; Pueblo Chibuleo entre Pueblo Achuar y Sin Nombre; Fredy Alcibar Toro entre Cultura Challuabamba y Entrada Privada; y Pueblo Chibuleo entre Sin Nombre y Circunvalación Sur.
Mientras que, en Yanuncay la Palo Encebado entre Sin Nombre y De Los Columpios; Sin Nombre entre Sin Nombre y Cieza de León; Villalobos entre Pajarapinta y Tres en Raya.
En San Sebastián se lo hará en la calle Sin Nombre entre Sin Nombre y Tejar; Guandug entre avenida Ordóñez Lasso y Sin Nombre; Tarcisio Arteaga entre Emilio López Ortega y Calle Sin Retorno.
Además, en la Huapsay entre Camino del Tejar y De la Magnolia; Gladiolos entre Cerezos y Hortensias; y en la calle prolongación De la Colina entre Sin Nombre y De la Colina.
Según Romeo Moncayo, responsable de esta Unidad Municipal, las obras iniciarán para los primeros días de junio con un plazo de entre 60 a 75 días dependiendo de la longitud de cada calle. “El tramo más pequeño es de 40 metros y el más prolongado de 230 metros”, acotó Moncayo.
Asimismo, los trabajos son integrales con obras sanitarias y de ductería para cables. Incluye, la señalización horizontal y vertical respectiva para la seguridad de la población.
Cambio de baldosas en el Parque Calderón
En cambio, la Dirección de Áreas Históricas y Patrimoniales del Municipio informó de los planes para reemplazar las baldosas de las camineras del Parque Calderón por piedra andesita. Así se evitarán los accidentes ocasionados porque las baldosas actuales son demasiado resbalosas cuando llueve provocando accidentes para los transeúntes.
Xavier Aguirre, director de Áreas Históricas y Patrimoniales, dijo que la reposición del piso iniciará para fines de año junto con mejoras en el sistema de iluminación del parque por seguridad y temas estéticos. -(I)
Movilidad impulsa el turismo
Los vecinos de los sectores intervenidos tienen algunas observaciones a los trabajos para mejorar la movilidad.
En lo que respecta a las aceras de la Vega Muñoz, ven con buenos ojos este proyecto, pero esperan que se dé un cuidado periódico.
Paulina Pacheco, moradora de la zona, cree que se impulsará el turismo por la zona tras muchos años que las aceras estaban ocupadas por los vendedores ambulantes.
En los barrios de las calles por pavimentar vigilarán que se cumplan los tiempos establecidos.
Fernando Molina, del sector Isabel la Católica, comentó que ya se intervinieron otras calles por la zona, aunque, las lluvias retrasaron un poco las labores.
Los transeúntes del centro esperan que se considere el cambio de baldosas de las aceras de otras calles que tienen el mismo problema cuando llueve por ser resbalosas. (I)
DETALLES
2,6 millones de dólares se destinan para estos proyectos. En las aceras de la Vega Muñoz 85 mil, en las obras viales 1,7 millones, y en el Parque Calderón cerca de 900 mil dólares.
En la Vega Muñoz se sembraron 65 de las 250 plantas que se ubicarán a lo largo de las cuatro cuadras del proyecto.
Según Romeo Moncayo, se elabora un nuevo proceso para contratar más obras para intervenir otras calles a nivel de pavimento.
Más noticias relacionadas:
Centro histórico bajo en emisiones con programas de movilidad