EMAC solicita una medida cautelar tras la eliminación del cobro de la tasa de recolección de basuras en la planilla de luz

La Empresa Municipal de Aseo de Cuenca (EMAC), a través de su gerenta María Caridad Vázquez, solicitó este 14 de octubre de 2025 una medida cautelar luego de la decisión del Gobierno de Daniel Noboa de no cobrar la tasa de recolección de basuras por medio de la planilla de luz.

Vázquez, acompañada de los obreros de la EMAC, llegaron hasta el Complejo Judicial de Cuenca para pedir la medida cautelar ya que la decisión del Gobierno, según la gerenta, no tiene sustento legal ni técnico.

Tras la solicitud, la EMAC espera que se otorgue la medida cautelar debido a que la empresa podría quebrar porque no se cuenta con un sistema para cobrar la tasa de recolección de basuras.

Ministra dice que decisión es a favor de los ciudadanos

Inés Manzano, ministra de Ambiente y Energía, se refirió a la decisión de que ya no se cobren las tasas de recolección de los municipios a través de las planillas eléctricas. La medida, dijo Manzano en una entrevista con Teleamazonas este 14 de octubre, responde a «favor de los ciudadanos» y en la transparencia de la planilla.

«La planilla nuestra ha sido utilizada como mecanismo de cobro de los municipios, cuando los municipios, de 222, 41 no han seguido lo que dice la ley… No podemos ser el mecanismo de cobro de algo ilegal», dijo Manzano.

La ministra agregó que los municipios de Ecuador sabían desde diciembre de 2019 que no se puede cobrar la tasa en las planillas, y que ya estaban «advertidos» para cambiar el sistema de cobro. Sin embargo, la EMAC informó que las planillas son el método más adecuado.

¿Por qué no se puede cobrar la tasa en otro rubro?

En el 2018 se hizo un estudio para determinar cómo el Municipio de Cuenca podría cobrar la tasa de recolección de basuras. Sin embargo, según al EMAC, si se hace por medio de la planilla de agua se pierden unos 100.000 usuarios, que representaría ocho millones de dólares menos en el presupuesto. Si se hace por el predio, este valor es una sola cuota.

«A través de la Empresa Eléctrica, con la fórmula que fue aprobada con la ordenanza en el año 2018 es la alternativa más eficiente que tenemos», explicó María Caridad Vázquez. (I)

Noticias relacionadas

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba