Con actos cívicos y exposiciones, las instituciones educativas de la ciudad conmemoraron el Día del Escudo Nacional, que se celebra cada 31 de octubre en Ecuador, porque en esa fecha del año 1900, el Congreso Nacional aprobó oficialmente el escudo de armas que se utiliza actualmente.
La jornada busca fortalecer el sentido de identidad y el respeto hacia uno de los símbolos patrios más representativos del país.
En la Unidad Educativa “Sagrado Corazón – Todos Santos”, los estudiantes de 7mo “B” de Educación General Básica presentaron una reseña histórica del escudo, en la que explicaron su evolución desde 1830 hasta su versión oficial, adoptada en 1900 durante el gobierno de Eloy Alfaro.
Actividades
La docente María José Verdugo explicó que la institución desarrolla cada año actividades cívicas para mantener viva la memoria histórica de los emblemas nacionales.
“Para conmemorar el Día del Escudo Nacional organizamos un momento cívico y una conferencia dirigida a todos los grados. También elaboramos materiales visuales, como lonas con las diferentes versiones del escudo, para explicar su evolución a lo largo del tiempo”, señaló.
Verdugo añadió que el objetivo es inculcar en los estudiantes el valor del civismo y la soberanía.
“El escudo representa la independencia, la fortaleza y la historia del Ecuador. En las clases de Cívica enseñamos a los niños los elementos que lo componen y su significado, porque eso fortalece la identidad nacional”, afirmó.
Durante el evento, los alumnos asistieron a una charla sobre el simbolismo de cada elemento: el cóndor como emblema de libertad y esfuerzo; el Chimborazo, símbolo de grandeza; el río Guayas, del trabajo y la unión; y las ramas de palma y laurel, que representan la paz y la gloria.
Patriotismo
La docente también destacó que estas actividades buscan priorizar el sentido patriótico frente a influencias culturales externas.
Aunque está fecha coincide con Halloween, el enfoque de los docentes está en valorar los emblemas patrios y fomentar el civismo, para que los estudiantes comprendan su relevancia..
Para los alumnos, la jornada fue una oportunidad para reflexionar sobre la historia nacional.
“Aprendimos que el escudo nos representa como país y nos recuerda que debemos cuidar lo que tenemos”, expresó Paula Orellana, estudiante de séptimo año.
En otros planteles, como la Unidad Educativa de Fuerzas Armadas Colegio Militar N.º 4 “Abdón Calderón”, también se realizó un acto conmemorativo.
El capitán Mario Molina, inspector general del plantel, ofreció un discurso en el que resaltó el valor simbólico del escudo, que encarna los valores, la historia y la identidad de la patria cómo un reflejo del sacrificio, el esfuerzo y la dignidad del pueblo ecuatoriano..
Más allá de los actos cívicos, las instituciones educativas coinciden en que conocer y respetar los símbolos patrios es una forma de fortalecer la memoria colectiva y el orgullo nacional desde las aulas
Elementos del Escudo Nacional
Cóndor: Símbolo de energía y esfuerzo.
Sol Dorado: Significa el oro, importancia para nuestros primeros pobladores, está en el centro, con los signos del zodíaco.
Chimborazo: El volcán más alto, de cuyas nieves perpetuas nace el rio Guayas.
Signos del zodíaco: De izquierda a derecha aparecen: Géminis, Cáncer, Aries y Tauro. Representan los meses de marzo, abril, mayo y junio en los que ocurrieron importantes hechos que reafirmaron la nacionalidad ecuatoriana.
Ramas de palma y de laurel: Representan la paz y la gloria, respectivamente.
Banderas: En el Escudo de Armas aparecen cuatro: dos a cada lado.
Fasces consulares: Insignia de los cónsules de Roma, símbolo de autoridad y dignidad.
Fasces consulares: La parte inferior del escudo está conformada por este emblema de autoridad republicana. Lo componen un hacecillo de varas amarrado y que envuelve una segur (hacha).
Caduceo: Coronado por dos alas y rodeado por dos serpientes, atributo de Mercurio. Es un símbolo de la navegación y el comercio. (I)



 
			








