Israel atacó el miércoles 29 de octubre de 2025 un depósito de armas en Gaza, que vivió la víspera su noche más mortífera de bombardeos desde el inicio del alto el fuego mediado por Estados Unidos, y advirtió que continuará operando para neutralizar posibles amenazas.
El ejército israelí anunció que llevó a cabo un ataque de precisión en un sitio en la zona de Beit Lahia, en el norte de Gaza, donde aseguró que se almacenaban armas destinadas a un «ataque terrorista inminente«.
Las tropas israelíes, indicó el ejército, permanecerán desplegadas «según el acuerdo de alto el fuego y continuarán operando para eliminar cualquier amenaza inmediata».
El hospital Al Chifa de Ciudad de Gaza informó que dos palestinos murieron en el último ataque. La agencia de defensa civil del territorio gobernado por el movimiento islamista Hamás reportó que 104 personas – incluidos 46 niños y 24 mujeres – fallecieron en los bombardeos de la noche anterior.
El ejército israelí lanzó esta ola de bombardeos tras la muerte de uno de sus soldados en Gaza el martes. El miércoles por la mañana anunció la reanudación del alto el fuego en Gaza.
Tanto el presidente estadounidense Donald Trump como el mediador regional Catar expresaron su expectativa de que el alto el fuego se mantenga, pero dentro de Gaza los palestinos pierden la esperanza.
«Acabábamos de empezar a respirar nuevamente, tratando de reconstruir nuestras vidas, cuando regresaron los bombardeos«, relató Khadija al Husni, una mujer de 31 años, que vive con sus hijos bajo carpas en el campamento de refugiados Al Shati.
«Es un crimen. O hay una tregua o hay guerra, no pueden coexistir. Los niños no pudieron dormir; pensaban que la guerra había terminado», agregó.
– «Estamos agotados» –
El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, condenó «enérgicamente la muerte de civiles en Gaza causados por los bombardeos israelíes de ayer, incluidos muchos niños», dijo su portavoz, Stéphane Dujarric.
El jefe de derechos humanos de la ONU, Volker Turk, calificó el balance de atroz y urgió a todas las partes a no dejar que la paz «se escape de nuestras manos», sumándose así a los llamados de Reino Unido, Alemania y la Unión Europea para que las partes renueven su compromiso con el alto el fuego.
En Deir el Balah, en el centro del territorio, Jalal Abas, de 40 años, acusó a Israel de usar pretextos falsos para reanudar su campaña.
«El problema es que Trump les permite matar civiles porque lo engañan con información falsa», dijo a AFP.
«Queremos el fin de la guerra y de la escalada. Estamos agotados y al borde del colapso», añadió.
El ejército israelí afirmó que sus ataques neutralizaron a 30 militantes de alto rango, y el ministro de Defensa Israel Katz aseguró que «decenas de comandantes de Hamás fueron eliminados».
Israel justificó la ola de bombardeos tras la muerte del sargento mayor de reserva Yona Efraim Feldbaum, de 37 años, en Rafah, cuando su vehículo de ingeniería fue alcanzado por fuego enemigo.
– Entrega de cuerpos de rehenes detenida –
Hamás afirmó que sus combatientes no estaban vinculados al incidente en Rafah y reiteró su compromiso con el alto el fuego respaldado por EEUU.
No obstante retrasó la entrega de los restos de un rehén fallecido y advirtió que cualquier «escalada» dificultaría la búsqueda y recuperación de cuerpos.
Durante el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, 251 personas fueron tomadas como rehenes. Tras el alto el fuego de este mes, 20 cautivos sobrevivientes fueron devueltos, y comenzó la entrega de 28 cuerpos de rehenes fallecidos.
Pero una disputa por la lenta devolución de estos últimos restos amenaza con descarrilar el acuerdo de alto el fuego, pactado entre Israel y Hamás y respaldado por la administración Trump y mediadores regionales (Egipto, Turquía y Catar).
Israel acusa a Hamás de incumplirlo al no devolver los restos a tiempo, mientras que el grupo palestino sostiene que localizar los cuerpos enterrados en los escombros de Gaza requiere tiempo.
El ataque del 7 de octubre en Israel, que desencadenó la guerra, causó la muerte de 1.221 personas, en su mayoría civiles, según un balance de AFP con base en cifras oficiales.
La ofensiva israelí lanzada en respuesta causó 68.643 muertos en la Franja de Gaza, en su mayoría civiles, según cifras del ministerio de Salud de Hamás. AFP











