
El anuncio del fin del paro en Imbabura tuvo vigencia apenas unos minutos; tras finalizar la reunión de los dirigentes indígenas con John Reimberg, ministro de Gobierno, estos fueron atacados por sus propios compañeros y se deslegitimó lo acordado.
Según se apreció en transmisiones en redes sociales, de páginas pertenecientes a las organizaciones indígenas, las bases no estuvieron de acuerdo con lo que aprobaron los líderes, por lo que deslegitimaron el anuncio con el que se puso fin al paro en Imbabura.
Incluso los dirigentes de la Federación de los Pueblos Kichwa de la Sierra Norte del Ecuador (Chijallta FICI) que participaron en la reunión con el Gobierno fueron agredidos y estuvieron a punto de que se le aplique la justicia indígena.
Por su parte Pacha Terán, excandidata a la Vicepresidencia de la República y dirigente del pueblo kichwa de Otavalo, ratificó que la movilización en Imbabura continúa y que el “paro no ha terminado”.
Para este jueves 16 de octubre, a las 09:00, está planificado que los miembros del Parlamento de los Pueblos de Imbabura se reúnan para tomar decisiones que esta vez, según recalcó Terán, sí serán consensuadas.
“No necesitamos que nos vengan a poner en una mesa de diálogo de forma irresponsable, sin presencia de organismos internacionales, sin presencia de medios de comunicación alternativos, en ausencia de derechos humanos (…) nuestros dirigentes tuvieron un alto riesgo al acudir a esa mesa de diálogo”, afirmó Terán.
Lo que manifestó la dirigente coincidió con lo que sucedido con las vías en Imbabura; este 16 de octubre del 2025 todos los accesos a la provincia amanecieron nuevamente bloqueados, pese a que en el acuerdo con el Gobierno incluyó el despeje total de las carreteras.
¿Qué acordaron los dirigentes y el Gobierno?
Se pidió que el presidente Daniel Noboa derogue el Decreto Ejecutivo 126, con el que eliminó el subsidio al diésel; pero, la dirigencia indígena se mostró dispuesta a aceptar que se congele en el precio actual, es decir: 2,80 dólares, que es 1 dólar más de lo que costaba antes del paro.
Además, las organizaciones exigieron que se libere a todos los detenidos en la jornada de protesta del 14 de octubre del 2025, que, según los últimos datos del Ministerio del Interior, son 43 personas.
En cuanto a las 12 personas que están siendo procesadas por terrorismo se acordó su traslado a la cárcel de Ibarra, lo cual ya ocurrió.
También se pidió que se investigue a los policías y militares que habrían participado en las agresiones en contra de los dos manifestantes muertos durante las protestas en Imbabura y de varios heridos.
Todo lo solicitado se deberá analizar en las mesas de diálogo que se instalarán desde el próximo lunes 20 de octubre del 2025. (I)