
Caminan por un costado, puestos botas y cubriendo con fundas sus zapatos, así evitan enlodarse al pasar por un fuerte derrumbe que desde hace cuatro días mantiene bloqueada la vía Cuenca-Oña-Loja, a la altura del sector El Sayo.
El transporte interprovincial y los vehículos particulares llegan hasta este punto, de la parroquia Santiago, para realizar transbordos con la gente que necesita viajar a Loja o la ciudad de Cuenca, en Azuay. Moradores de la zona y de otras localidades cercanas como San Lucas y Saraguro se encuentran en el sitio apoyando a los pasajeros en el traslado de sus pertenencias para ganar algo de dinero aprovechando de esta emergencia vial.
También venden agüitas calientas con empanadas hasta platos de fritada para calmar el frío y el hambre de los viajeros. Pasan allí desde tempranas horas hasta la medianoche realizando esta labor mientras se logre habilitar la carretera.

A Manuel Gonzo, quien regresaba a Loja tras recibir atención médica en Cuenca, le sorprendió ver la gran cantidad de lodo, piedras, troncos y la destrucción de la calzada en por lo menos unos 150 metros de la vía. Decía que los deslizamientos son recurrentes en temporadas de lluvias, pero en esta ocasión los daños han sido más graves sin tener la atención de las autoridades competentes.
Llevaba un pequeño cartón con sus cosas, atento para colaborar con el resto de personas -sobre todo- con las madres que llevaban a sus hijos para evitar que sufran alguna caída. Tras pasar el derrumbe, tomó la unidad que los esperaba al otro lado para continuar su destino.
Cooperativas cobran el mismo pasaje desde Cuenca a Loja

Las cooperativas de transporte cobran el mismo valor del pasaje, es decir los 8,75 dólares, pese a las incomodidades que sufren lo que incrementa sus gastos. Inclusive, han improvisado una especie de terminal terrestre para dejar y tomar pasajeros.
Patricio Tenesaca, propietario de un bus de la empresa “Viajeros”, comenta que los turnos han disminuido a cada dos horas desde Cuenca a Loja porque las unidades se encuentran distribuidas entre las dos ciudades para realizar los transbordos. “Así pasaremos hasta que se pueda arreglar la situación para normalizar los viajes que los realizamos cada hora”, señala.
Precisamente, las cooperativas como “Loja” están apoyando con el alquiler de maquinaria para tratar de limpiar el deslizamiento. En sus redes sociales informan al respecto, además de cuestionar la posición de las autoridades gubernamentales por no permitir abrir una variante por considerar a la zona como bosque protegido, pues se necesitaría de un permiso ambiental.
Ministerio trabaja en tramo para llegar a Loja
El Ministerio de Transporte (MTOP) publicó la tarde de ayer un comunicado sobre las obras que se están realizando en este sector y otros dos puntos ubicados en la reserva protegida El Sayo. Mencionan que en el tramo más conflictivo que provoca el cierre total están dos excavadoras (apoyo de la cooperativa “Loja” con una), y cinco volquetas (apoyo del Municipio de Loja con dos).
En la información no se estipula que tiempo tomará rehabilitar este punto, solo reconocen la colaboración de las cooperativas para dar una solución al problema. -(I)
Vía con graves daños, especialmente desde Oña a Loja

La vía Cuenca-Oña-Loja presenta varios daños, especialmente desde el puente León en el cantón Oña, de Azuay, pasando por las localidades de Urdaneta, Saraguro, San Lucas hasta llegar a Santiago. Las fisuras, hundimientos, socavones y deslizamientos ponen en riesgo la conectividad.
En el sector Urdaneta se produjeron al menos dos socavones que afectan a viviendas cercanas. Una familia abandonó el sitio y otra podría hacerlo en los próximos días por los daños que empeoran en su casa.
Nila Cabrera, dueña del inmueble, comenta que la falla vial apareció hace unos 15 días, agravándose el pasado jueves debido a las constantes lluvias. “Algunas paredes de mi casa se cayeron, pero no tengo a donde ir, es mi hogar hace más de 18 años, trabajó aquí vendiendo agüitas a los romeriantes”, manifiesta.
Entre Saraguro y San Lucas también hay inconvenientes con segmentos afectados por deslizamientos con capas de lodo que representan un riesgo para los conductores.
Existe un paso alterno a nivel de lastre desde San Lucas, atravesando por Las Juntas, Solomar hasta llegar a Sauces Norte (ciudad de Loja), pero no está en buenas condiciones. Presenta tramos angostos con derrumbes demasiado peligrosos. –(I)
DETALLES
– Alrededor de cinco minutos tienen que caminar los viajeros para realizar los transbordos.
– El daño del sector El Sayo está ubicado a unos 30 kilómetros de llegar a la ciudad de Loja.
– Las constantes lluvias provocan deslizamientos que afectan la estructura vial. Hay varios tramos en riesgo.
– Las dificultades en la carretera generan pérdidas económicas para quienes tienen sus negocios en el trayecto.
Más noticias relacionadas: