
Al menos ocho días más estarán detenidos los 12 de Otavalo, mientras se realiza el mecanismo de diálogo intercultural, necesario en los casos que involucran a personas procedentes de comunidades indígenas.
Este 17 de octubre del 2025 en Quito se instaló la audiencia de apelación a la prisión preventiva ordenada a doce personas procesadas por el delito de terrorismo, quienes habría participado en la destrucción de las oficinas de la Policía Judicial y el Comando de Policía de Otavalo.
Tras escuchar a los abogados de los 12 procesados y al fiscal del caso, Galiano Balcázar; el juez Fernando Sánchez decidió suspender la audiencia, por al menos ocho días, que durará el proceso de diálogo intercultural.
Este mecanismo, en el que participarán los procesados y sus abogados, un mediador y los dirigentes de las comunidades indígenas, incluye una pericia intercultural en la que los peritos deberán comunicar criterios de cosmovisión que aporten a la decisión del juez.
Fue recurrente durante la audiencia de apelación a la prisión preventiva la queja de los abogados, pues la detención y audiencia de flagrancia de sus defendidos se habría realizado sin el mencionado diálogo intercultural, lo cual podría desencadenar en la ilegalidad del proceso.
Para atender este pedido, el juez dispuso que, antes de tomar una decisión sobre si se ratifica o levanta la prisión preventiva, se realice el diálogo intercultural.
Mientras, también se realizarán análisis médicos a los detenidos Luis Cruz, quien tendría autismo; y a Berni Anchundia, que poseería un 40% de discapacidad intelectual.
Los 11 indígenas y 1 ciudadano venezolano fueron detenidos el 22 de septiembre del 2025, en el marco del paro en la provincia de Imbabura, se los acusa de participar en la destrucción de dos oficinas policiales y la quema de 25 vehículos.
Llevan detenidos 25 días, tiempo en que fueron trasladados a varias cárceles del país, actualmente se encuentran en el centro de detención de Ibarra.