Cuenca

HomeCuenca

Ciencia y poesía

La medicina asomó de las universidades medievales junto con la filosofía, la jurisprudencia y la teología; no obstante, a diferencia de éstas y otras disciplinas que emergieron después, la ciencia médica se desarrolló tanto que impuso atributos cambiantes a quienes la ejercen, tanto es así que algunos conocimientos van desechándose por obsoletos, perdiendo su importancia …

Crisis de los recursos

Durante largo tiempo pensamos que la crisis de los recursos naturales era una exageración de unos pocos, o que se trataba de un eslogan de campaña de unas cuantas oenegés. Sin embargo, en los últimos meses el Ecuador sufre frente al estrés del binomio: agua y energía. La apuesta por la priorización de la generación …

Manos criminales

Manos criminales. No hay otro calificativo para quienes prendieron fuego en algunas zonas del Parque Nacional Cajas, patrimonio natural de Cuenca, del Ecuador, del mundo. Se necesita estar desquiciados, poseídos por fuerzas malignas, no considerarse parte del planeta tierra para actuar de esa forma vil, cobarde; repetimos, criminal. Las llamas en pajonales, en chaparros, en …

Cuencana con un libro relata su experiencia tras accidente de su hijo en Estados Unidos

El libro “Propósito: la voz que me guió” es una conmovedora autobiografía de la cuencana Rosana Pauta Ortiz que relata una profunda experiencia de transformación y superación personal. En este inspirador testimonio, la autora comparte cómo un trágico accidente de tránsito, que involucró a su hijo, cambió por completo su perspectiva sobre la vida. En …

La cuencana Rosana Pauta Ortiz emigró a los Estados Unidos y se estableció en la ciudad de Nueva York. Es autora del libro “Propósito: la voz que me guió”.

A oscuras

Así estamos en el Ecuador. En medio de una aguda crisis energética. Con incertidumbre. Apagones en la mañana, en la madrugada, en la noche. Malestar ciudadano. Molestia generalizada. Repercusiones en negocios particulares y emprendimientos. Falta de ingresos en locales comerciales y restaurantes. Desfase y modificación improvisada en ámbitos del sector público. Desajuste en los horarios …

¿Qué es el estado?

Nietzsche dijo que el Estado es el más frio de todos los monstruos incluso cuando miente y dice: Yo, el Estado, soy el pueblo. Para Hobbes el Estado nace con la vocación de garantizar la libertad y la seguridad de los ciudadanos mientras que para Bakunin el Estado es la negación de la libertad. Kropotkin …

¿Qué hacemos con lo que sentimos?

La tristeza y la preocupación parecen inevitables en momentos como los que atravesamos. Son emociones humanas, naturales, y, aunque incómodas, también son señales de que nos importa lo que sucede y de que necesitamos enfrentar esta carga emocional de alguna manera. Rebecca Solnit, en su libro Hope in the Dark, sugiere que la esperanza no es …

Tarasieh Werle-Vahdat, la mente

Invitada por Diego Jaramillo P. a su espacio “Sala Adentro”, llegó a Cuenca la destacada artista del vidrio Tarasieh Werle-Vahdat, cuyo origen es Irán, país del que migró a Europa a muy temprana edad.  Tarasieh considera que cada persona tiene una o más formas artísticas de revelar sus habilidades.  En su infancia no había juguetes …