Museos: Un viaje por la historia de Cuenca

En el marco del Día Internacional de los Museos, que se conmemora cada 18 de mayo, recordamos la importancia de estos recintos como guardianes del patrimonio cultural.

Edición del sábado 01 de agosto de 1981, que recoge una reseña de lo que será el Museo de Arte Moderno.
Edición del sábado 01 de agosto de 1981, que recoge una reseña de lo que será el Museo de Arte Moderno. PNH

Hoy se conmemora el Día Internacional de los Museos, una fecha establecida por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) para motivar al público a visitar estos espacios y sensibilizar sobre el papel que juegan en el intercambio cultural y el desarrollo social de los países.

En Cuenca, esta celebración tiene un matiz especial, dado que sus museos no solo albergan arte y objetos históricos, sino que cuentan historias vivas que reflejan su identidad.

En este ámbito Diario El Mercurio ha sido un testigo clave. Desde su fundación en 1924, el periódico ha documentado la evolución cultural de la ciudad, incluyendo la transformación museística.

En sus páginas se han capturado momentos cruciales como inauguraciones, exposiciones y restauraciones. De esta manera, ha contribuido a preservar la memoria histórica de Cuenca.

Experiencia

Visitar uno de estos lugares es una experiencia que va más allá de simplemente recorrer un espacio lleno de información sobre cultura o historia. Es un viaje a través de las tradiciones y costumbres, un aprendizaje, un intercambio entre culturas y de saberes.

En el marco del Día Internacional de los Museos, recordamos la importancia de estos recintos como guardianes del patrimonio cultural.

Entre los museos de Cuenca se encuentran el Museo de Arte Moderno, Pumapungo, el Remigio Crespo Toral, de las Conceptas, Museo de las Culturas Aborígenes, Museo de la Moneda, de la Joyería Cuencana, de las artes populares de América, entre otros.

A estos se suma el Sistema de Casas Patrimoniales y Centros Culturales Municipales.

Diego Alvarado, técnico cultural del Museo de Arte Moderno, recordó que este sitio se inauguró en 1981.

“Desde entonces ha acogido diversidad de exposiciones, de dibujo, pintura fotografía, instalaciones, escultura y otras expresiones artísticas de arte moderno y contemporáneo”, explicó.

En la edición del sábado 01 de agosto de 1981, El Mercurio reseña que “entre los trabajos que realiza el Concejo Municipal consta la restauración de la llamada ‘Casa de Temperancia’ que está destinada para un Museo de Arte Moderno, el local de San Sebastián está terminado y en condiciones de servir para esta función”.

Centro de Investigación y Cultura

Asimismo, en sus páginas El Mercurio recoge la inauguración y apertura del Centro de Investigación y Cultura del Museo y de las Galerías de Arte del Banco Central del Ecuador. Este hito se registró el martes 4 de noviembre de 1980.

“Se entrega a Cuenca en el Sexagésimo aniversario de su Independencia como homenaje a la ciudad”, señala el medio de comunicación en la publicación del 2 de noviembre de 1980.

Otro espacio es el Remigio Crespo Toral, que fue durante mucho tiempo el único museo público de la ciudad. En un inicio funcionó en el edificio donde actualmente se encuentra Etapa, en las calles Benigno Malo y Sucre.

En 1967 se lo trasladó a la casa de Remigio Crespo. Este constituye una importante reserva del patrimonio cultural no solamente de Cuenca sino del país.

Entre sus colecciones se encuentra el Archivo Histórico Municipal, una colección de arqueología y colecciones de arte (pinturas y esculturas) de los siglos XVII, XVIII y XIX, entre otras obras.

Este día nos invita a reflexionar sobre la riqueza que estos espacios ofrecen a la sociedad para conectar con la historia.

Museo de las Conceptas

Entre los privados, está el Museo de las Conceptas, ubicado en las calles Hermano Miguel y Juan Jaramillo. Un monasterio que está hecho museo y tiene diferentes salas donde exhiben temáticas de Historia del Monasterio y Vida Cotidiana; Pintura y Escultura; Mobiliario.

El Museo ocupa el área sureste del antiguo monasterio. En 1986 fue puesto a disposición de la Fundación Museo de las Conceptas, gracias a los esfuerzos del arzobispo Alberto Luna Tobar y Gerardo Martínez Espinoza El ambiente se embellece e ilumina con jardines de plantas medicinales.

Otro espacio que guarda la historia es el Museo de las Culturas Aborígenes, especializado en Arqueología ecuatoriana y fundado por la familia Cordero López.

Desde su apertura en 1992 su objetivo es trabajar en la enseñanza, la valoración, el mantenimiento y la protección del Patrimonio Cultural de los ecuatorianos. (I)

“el Museo (de arte moderno) debe servir para exposiciones permanentes y renovables, concursos, difusión de los valores artísticos modernos y debe contar con talleres de restauración y mantenimiento de las piezas; y locales para todo lo que signifique difusión del arte en la región”

Publicado en El Mercurio. 01 de agosto de 1981

Más noticias:

La tecnología tiene su espacio en los museos de Cuenca. Conozca las propuestas