Pan de Todos Santos, una ruta gastronómica y cultural

El Complejo Patrimonial Todos Santos es custodio de la memoria colectiva, alberga el "horno madre", una reliquia de barro que data de 1820 y que volverá a cobrar vida en los días 30 y 31 de mayo y 01 y 02 de junio, durante las festividades del Corpus Christi.

La ‘Panadería Tradicional’ de Ángel Tenemea, ubicada en la calle Mariano Cueva, comenzó a funcionar en 1938.
La ‘Panadería Tradicional’ de Ángel Tenemea, ubicada en la calle Mariano Cueva, comenzó a funcionar en 1938. XCA

Cada mañana el barrio de Todos Santos se llena de un aroma inconfundible: el Pan preparado en horno de leña, que más que un alimento, es una manifestación cultural rica en historia y simbolismo, patrimonio tangible e intangible.

Esta tradición, que tiene sus raíces en la época colonial con la instalación de los primeros molinos, ha evolucionado con el paso de los años y se ha convertido en parte de la identidad cuencana. Es un atractivo turístico y patrimonio gastronómico.

Considerado el más antiguo de la urbe, Todos Santos conserva los relatos de las primeras panaderías que surgieron en la ciudad.

El Complejo Patrimonial Todos Santos acoge el “horno madre”, una estructura de barro, que data de 1820.

Este icónico horno de leña volverá a encenderse para recibir a los visitantes los días 30 y 31 de mayo y 01 y 02 de junio de 2024. Esto en el marco de las festividades del Corpus Christi, para preparar el delicioso pan que ha deleitado a los lugareños y visitantes durante años.

Patricia Gualpa, directora del Complejo Patrimonial, junto al ‘horno madre’ de Todos Santos. XCA

La apertura marca también una renovación de vínculos comunitarios. Es una oportunidad para compartir las tradiciones con recorridos por la panadería y el huerto y sus árboles patrimoniales. Los tours se efectuarán en horarios de 08:00 a 17:00.

“Se lo conoce como el ‘horno madre’ por su antigüedad, arquitectura y por sus dimensiones. Hemos efectuado pruebas, está funcionado bien y por eso será activado para las fiestas de Corpus Christi”, expresó la Hermana Patricia Gualpa, directora del Complejo Patrimonial Todos Santos.

Se hornearán los panes con las antiguas recetas heredadas por las Madres Oblatas. Entre ellos, las tradicionales rodillas de Cristo, las costras, los mestizos y las quesadillas.

Legado

Juan Carlos Tenemea de la ‘Panadería Tradicional’, cuenta que el horno de su padre Ángel, ubicado en la calle Mariano Cueva, comenzó a funcionar en 1938.

Su propietaria fue Mercedes Vélez, más conocida como ‘Michi Vélez’, quien cumplió el sueño de compartir las recetas que heredó de su madre Marina, quien comenzó con el oficio por el año 1900, preparando pan para la casa.

“Las primeras, fueron generaciones empíricas, nosotros tenemos una preparación profesional en Gastronomía que avala el conocimiento de lo que hacemos y respalda la tradición y experiencia que llevamos”, aseguró.

Aunque comenzó con cuatro panes tradicionales: las rodillas de Cristo, mestizo mixto, costra y pan blanco, hoy cuenta con 21 variedades de pan.

Asimismo, ‘Panadería Tradicional’ está abierta a los turistas para compartir los conocimientos sobre el horno de leña, su funcionamiento, sus características.

En la ruta del barrio se encuentra también la ‘Panadería Todos Santos’. Maximiliano Montenegro cuenta que esta data de hace 35 años y se elabora alrededor de 20 variedades de pan. Con las recetas de antaño elabora el pan en horno de leña.

La ‘Panadería Todos Santos’ elabora unas 20 variedades de pan. XCA

“El eucalipto que se utiliza en los hornos de leña le da un sabor y aroma característico al pan”, aseguró. La producción varía de acuerdo con la temporada y se elaboran entre mil y tres mil panes. Sin embargo, el horno tiene una capacidad de entre 300 y 350 panes.

La ruta de Todos Santos promete a los turistas conectar con las raíces y la historia de Cuenca. En un mundo cada vez más industrializado, el pan artesanal hecho en horno de leña, nos recuerda la importancia de preservar las tradiciones gastronómicas. (PNH)-(I)

DATOS

  • La construcción de los hornos de leña, para que sea hermético, es a base de sal en grano, vidrio molido y hueso de res. Su techo en forma de cúpula permite una distribución uniforme del calor.
  • El Complejo Patrimonial Todos Santos volverá a encender el horno de leña para recibir a los visitantes los días 30 y 31 de mayo y 01 y 02 se junio en el marco de la fiesta del Corpus Christi.

Más noticias:

Ruta de cascadas, un encanto en la parroquia Chiquintad

Museos, atractiva ruta turística de Cuenca