Comunidades de Facebook: una ayuda para los cuencanos

Comunidades de Facebook se han consolidado en Cuenca. Sirven para luchar contra la inseguridad y buscar ayuda. También para compartir temas de interés.

Comunidad Cuenca, en Facebook, una comunidad que se ha consolidado y ha servido para buscar soluciones.

En Cuenca hay al menos tres grandes comunidades de Facebook que se han consolidado para luchar contra la inseguridad, reportar personas o animales extraviados, y ayudar a recuperar objetos perdidos.

La que más miembros tiene es Comunidad Cuenca, con 125.800, que además tiene como fin denunciar daños al bien público o afecciones al medio ambiente, y fomentar la solidaridad.

Esta Fanpage tiene asimismo como objetivo compartir experiencias, organizar marchas o cualquier iniciativa relacionada con la seguridad y el buen vivir de los cuencanos.

“En caso de posts presuntamente difamatorios pedimos por favor acercarse primero a la Fiscalía para su denuncia. No publicaciones políticas. No publicaciones religiosas…”, son reglas de esta comunidad.

Análisis sobre comunidades de Facebook

Para Franklín Quezada, ingeniero informático e investigador de redes sociales, estas comunidades en Facebook cumplen precisamente uno de los propósitos de las plataformas digitales.

“Esto es crear comunidad, pues aquí usted encuentra un enorme grupo de personas que comparten experiencias, información, se ayudan, se recomiendan, se apoyan y respaldan…”, analizó.

Asimismo, destacó que estas Fanpage permiten establecer normas para un convivir armónico con el fin de respetar los puntos de vista e intereses que tiene la mayoría de participantes.

“Esto es lo que debe pasar en una comunidad física, pero que con estos grupos las hemos trasladado a lo digital. Es un espacio de convivencia y apoyo mutuo…”, destacó.

Acotó: “con estas comunidades nos podemos conectar, compartir ideas, discutir temas y establecer conexiones significativas. Podemos abarcar una amplia gama de temas”.

Testimonios sobre Comunidad Cuenca

Gracias a esta comunidad de Facebook, Romina Machuca pudo conseguir las cuatro pintas de sangre que necesitaba su hermano Héctor, quien sufrió un accidente laboral con una máquina fresadora en Cuenca.

Hasta antes de este suceso ella no conocía que había esta comunidad, pues vive en Machala. Contó que la respuesta ciudadana fue inmediata y en menos de tres horas tenían a los donantes.

También gracias a Comunidad Cuenca, Pablo Quezada, un odontólogo, logró recuperar un bolso con equipos de trabajo que había olvidado en una furgoneta en un viaje entre Guayaquil y Cuenca.

En Cuenca también fue creado la comunidad de Facebook denominada 50.000 Miembros Contra la Delincuencia, que permitió, por ejemplo, organizar marchas y plantones contra el feminicidio.

Marizta Morocho, una de sus miembros, contó que gracias a esta plataforma se logró concretar un reencuentro entre una madre y un hijo que no se habían visto casi 30 años.

“También logramos hacer una presión social increíble para que se pueda capturar a un sujeto que había apuñado a su novia y pretendía huir. Todos nos unimos y dimos con él y ahora está en la cárcel…”, relató.

Para Morocho si bien hay prejuicios contra las redes sociales, estas pueden servir para acciones positivas que permiten solucionar problemas y conseguir ayuda para quienes necesitan.

Vivir en comunidad

Las comunidades en Facebook son espacios virtuales donde usted puede conectarse con personas de ideas afines, compartir sus pensamientos y experiencias, y conformar relaciones.

Así una de las características más destacadas de Facebook es la capacidad de crear y administrar comunidades, donde los usuarios pueden unirse y participar en conversaciones sobre temas de interés común.

Para crear una comunidad en Facebook usted debe ser administrador de una página. Una vez que tenga esto puede acceder a la sección “Comunidades” y crear un nuevo grupo.

Facebook ofrece diferentes opciones de privacidad para las comunidades. Usted puede optar por un grupo público, donde cualquier persona puede unirse y ver el contenido, o un grupo privado.

Notas relacionadas:

Las redes sociales

La red social X podrá recolectar los datos biométricos y de empleo de los usuarios

El “cibercoyoterismo”