Ya no hay vacunas para la COVID en los centros de salud de Cuenca

La Coordinación Zonal 6 del MSP ha aplicado 2.700 dosis. Se prevé que la próxima semana llegue un nuevo cargamento con 3.000 vacunas.

En el Banco de Vacunas de la Coordinación Zonal 6 del MSP se espera la llegada de más vacunas COVID 19 para continuar con el proceso que inició en mayo. BPR
En el Banco de Vacunas de la Coordinación Zonal 6 del MSP se espera la llegada de más vacunas COVID 19 para continuar con el proceso que inició en mayo. BPR

El proceso de vacunación contra la COVID 19 se retomó el pasado mes de mayo en las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago. Un total de 2.700 dosis de un primer lote de 3.000 se han aplicado a sus habitantes.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) utiliza la vacuna de marca “Moderna”. Esta por sus características tiene la capacidad de combatir las diferentes variantes del virus.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la vacuna «Moderna» se puede suministrar a niños desde los seis meses de edad en adelante, así como adolescentes, adultos y adultos mayores.

Usan vacunas para niños

Precisamente, se consideró esta particularidad para aplicarla en todo el país a los niños de este rango de edad, quienes por primera vez reciben algún tipo de vacuna contra la COVID 19.  

De acuerdo con Miriam Palacios, responsable de la Gestión Interna del Programa de Inmunizaciones de la Coordinación Zonal 6 del MSP, para el cantón Cuenca se destinaron 1.500 dosis.

Las vacunas se terminaron la semana anterior por lo que en estos momentos no se cuenta con dosis en ninguno de los centros de salud de esta jurisdicción.

Proceso de vacunación en cantones

Mientras, las restantes 1.200 dosis se aplicaron en los otros cantones azuayos, así como en diferentes localidades de las provincias de Cañar y Morona Santiago.

Palacios informó que las 300 vacunas que sobran del primer lote están disponibles en centros de salud distantes de Cuenca, es el caso del cantón La Troncal, en Cañar; y, Palora y Taisha, en Morona Santiago. 

Llegarán más dosis de vacunas

La Coordinación Zonal 6 del MSP prevé que la próxima semana llegue un segundo lote de 3.000 vacunas. De esta manera realizar la distribución inmediata en las tres provincias.

Se recibirá mensualmente esta misma cantidad de dosis hasta septiembre aunque podría incrementar a 5.000 dependiendo de las necesidades de los cantones de estas tres provincias. En ese mes concluirá la presente campaña de inmunización.

Medidas preventivas contra COVID 19

Por otro lado, Palacios ve necesario que las personas continúen con medidas de prevención como el uso de las mascarillas cuando presenten algún síntoma respiratorio o al visitar lugares bastante concurridos por los riesgos de contagios masivos.

Asimismo, el lavado constante de manos, principalmente para los niños que acuden a los centros educativos porque pueden adquirir el virus y contagiar al resto de integrantes de sus familias.

Variantes con mayor trasmisión y leves síntomas

Las últimas variantes de la COVID 19 son más trasmisibles que las primeras cepas que provocaron la pandemia. Así Andrea Gómez, quien es epidemióloga y docente-investigadora de la Universidad de Cuenca, analizó los cambios que ha sufrido el virus durante los últimos cuatro años.

Para la investigadora, el virus SARS-CoV-2 tiene una gran capacidad de mutación aunque las últimas cepas presentan síntomas leves.

Lo menciona así en relación a las primeras variantes que ocasionaron hasta la muerte de varias personas, especialmente adultos y adultos mayores.

“En los inicios de la pandemia el virus generaba una enfermedad moderada a grave en la mayoría de los casos. Sin embargo, en la actualidad genera una enfermedad leve a moderada porque ha reducido la capacidad de hacer daño a los tejidos”, aseguró Gómez. (I)

DETALLES

1 primer lote de vacunas contra la COVID 19 se distribuyó el pasado mes de mayo a los centros de salud de Azuay, Cañar y Morona Santiago. Las dosis para el cantón Cuenca se terminaron la semana anterior.

Se inmuniza por primera vez a niños desde los seis meses hasta las cuatro años de edad. Asimismo, se vacuna a mayores de cinco años, adultos y adultos mayores sin importar las dosis que recibieron anteriormente.

El Gobierno Nacional adquirió 500 mil dosis de vacunas con una inversión de 8 millones de dólares. Las primeras 250 mil dosis son las que se aplican por el momento para esta campaña de inmunización.

Más noticias relacionadas:

Centros de salud sin vacunas para enfrentar la COVID 19