FUT anuncia movilización nacional en rechazo al aumento del precio de las gasolinas

Las movilizaciones convocadas por el FUT, en rechazo a la eliminación de los subsidios de los combustibles, empezarán a las 16:00 del 4 de julio de 2024.

El Frente Unitario de Trabajadores (FUT), anunció una movilización nacional para el 4 de julio de 2024 en contra al alza del precio de los combustibles. Foto EFE
El Frente Unitario de Trabajadores (FUT), anunció una movilización nacional para el 4 de julio de 2024 en contra al alza del precio de los combustibles. Foto EFE

El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) anunció movilizaciones nacionales para el jueves 4 de julio de 2024, en rechazo a las medidas económicas establecidas por el Gobierno Nacional, que incluye la eliminación al subsidio de los combustibles.

Esta información la dio a conocer José Villavicencio, presidente del FUT, a través de una rueda de prensa la mañana de este miércoles 19 de junio de 2024

Lo que Villavicencio calificó como una gran movilización se efectuará en las 24 provincias del país, a las 16h00.

FUT espera contar con apoyo de más organizaciones

Villavicencio, recalcó que, con el alza de las gasolinas, se producirá un incremento del costo de vida, «es decir, subirá todo».

El FUT no descarta que a su movilización se sumen las organizaciones indígenas, con cuyos dirigentes, que no se especificaron, mantienen conversaciones.

Según los datos presentados por el FUT, basados proyecciones del Banco Central, el incremento del precio de las gasolinas producirá una mayor inflación, que desencadenará en el aumento de 200 mil personas pobres en el país.

Gasolinas subirán de precio la última semana de junio

Las gasolinas extra y ecopaís subirán de precio desde la próxima semana. Así lo anunció el Gobierno Nacional la tarde del 18 de junio.

El nuevo valor de ambos combustibles ahora será de 2,72 dólares por galón. Es decir, habrá un incremento de 0,26 centavos. Sin embargo, este no será un precio fijo.

La medida responde a nuevo manejo de los recursos del estado ecuatoriano, que se enmarca en la «asignación de eficiente de recursos y en garantizar la inversión social», según el gobierno de Daniel Noboa.

Noticias relacionadas