¿Puede la Asamblea declarar loco al presidente de la República?

En 1997 el expresidente Abdalá Bucaram fue destituido por autodenominarse loco.

20 de junio del 2023, el pleno de la Asamblea Nacional aprobó una resolución en contra de las declaraciones del presidente, que ofendió a homólogos de la región, en el oficialismo dicen que le quieren declarar loco. Foto: Asamblea Nacional.

En la Asamblea cierran filas en contra del Gobierno, el oficialismo denuncia que lo quieren declarar loco.

Según la bancada oficialista, a la Asamblea Nacional volvieron las prácticas del viejo Congreso, en el cual, en febrero de 1997 se destituyó al expresidente Abdalá Bucaram por incapacidad mental o por loco, figura que, ahora afirman se le quiere aplicar al presidente Daniel Noboa.

Quieren declararlo loco aquí en el pleno de la Asamblea Nacional, quieren repetir las prácticas del viejo Congreso”, afirmó Valentina Centeno, jefa de la bancada oficialista de ADN, quien señaló que la intención final sería destituir al presidente Noboa.

Las declaraciones de Centeno se dieron en medio del debate de una resolución que fue aprobada por el pleno, en la que se rechazó las declaraciones del presidente, recogidas en la revista The New Yorker, en las que se refirió despectivamente en contra de cuatro mandatarios de la región.

La posición de Centeno fue argumentada por Esteban Torres, viceministro de Gobierno, quien incluso señaló que “hay asambleístas que ventilan informes médicos con cualquier disparate, solo para golpear a Noboa”.

Según Torres, “la troncha”, como calificó a la nueva mayoría que prima en la Asamblea, integrada por el Partido Social Cristiano (PSC), la Revolución Ciudadana (RC) y Construye, está asustada, debido a la popularidad del mandatario, que tendría una alta intención de voto para las elecciones del 2025.

“Tanto susto le producen a la troncha política antigobierno en la Asamblea los números del presidente Noboa en popularidad e intención de voto, que ahora han planificado incluso hasta inhabilitarle políticamente inventándose y reeditando la vieja confiable de la incapacidad mental. Ya no saben qué más hacer para bajarlo”. Señaló Torres.

Bloques rechazan acusación del Gobierno

La Asamblea Nacional, a través del secretario de la institución, Alejandro Muñoz, desvirtuó las acusaciones del Gobierno y recalcó que la resolución no contempla declaratoria de inhabilidad mental alguna, pues su objetivo era pedir disculpas a los gobernantes que resultaron agraviados por Noboa.

La bancada de Construye también rechazó lo señalado desde el Gobierno, el legislador Camilo Salinas puntualizó que la resolución solo buscaba exhortarle al primer mandatario para que se abstenga de emitir comentarios que afectan la imagen internacional del país.

De igual forma, el correísmo, el PSC y los independientes dieron una rueda de prensa conjunta en la que rechazaron las declaraciones de Valentina Centeno, en la que denunció el supuesto plan en la Asamblea para declarar loco al presidente de la República.

Eso es falso, de falsedad absoluta (…), en ninguna parte de esta resolución dice que se pretendía declarar tal inhabilidad”, señaló Viviana Veloz (RC), quien puntualizó que el objetivo de lo resuelto era rechazar las declaraciones “inoportunas” de Noboa y pedir disculpas públicas a los mandatarios ofendidos.

¿Se puede destituir al presidente?

Roger Celi, experto en Derecho Legislativo, explicó que, aunque la figura con la que se destituyó hace casi 30 años a Abdalá Bucaram sigue vigente en la Constitución y permite separar del cargo al jefe de Estado, por su incapacidad mental, ahora no se lo puede hacer argumentando que él mismo se llamó loco, como se lo hizo en 1997, sino que se requieren del informe de un Comité de Médicos que avale la condición de salud.

El constitucionalista José Chalco recalcó que, según el artículo 36 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, el mencionado Comité lo integrarán médicos especializados, que serán elegidos en la Asamblea de varias ternas enviadas por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), el Ministerio de Salud y la Asociación de Facultades de Ciencias Médicas.

“Hay que ser serios y salir de los supuestos. Un intento de declarar incapacidad mental del presidente requiere que el pleno conforme una Comisión, de ternas del IESS, Ministerio de Salud y Facultades Medicina; luego, hace falta una mayoría calificada, es decir, 92 votos”, recalcó Chalco.

Crean una Comisión investigadora

Pero los golpes que el Gobierno recibió este 20 de junio del 2024 en la Asamblea no terminaron con la resolución en contra de sus declaraciones en la revista The New Yorker, más tarde, el pleno aprobó la conformación de una Comisión Ocasional que investigará las supuestas irregularidades de la administración de Noboa.

La decisión derivó de un pedido del asambleísta Jaime Moreno (Construye), quien propuso que en la Asamblea se fiscalice el accionar de las autoridades del sector eléctrico, para que expliquen las causas del apagón nacional que se produjo el miércoles 19 de junio, pero la situación escaló y los comisionados ahora deberán investigar todo lo que Noboa ha realizado.

Los integrantes de la mencionada Comisión son: Mariana Yumbay (Pachakutik), Blasco Luna (Revolución Ciudadana), Nicole Saca (ADN) y Geovanny Benítez (PSC); que tendrán 30 días para presentar un informe.