El caso de Fernando Villavicencio suma pruebas

Van siete días de deliberaciones y aún falta. La audiencia de juicio en contra de cinco sospechosos por el homicidio de Fernando Villavicencio, exasambleísta y candidato presidencial, quedó suspendida. Han sido jornadas largas y extenuantes con la convocatoria de más de 200 testigos, pero no todos alcanzaron a rendir su versión.

Hay una cantidad de elementos que son parte del proceso. Por ejemplo, Jorge Collaguazo, uno de los peritos detalló en su exposición como hizo la extracción de información de 32 teléfonos celulares.

Estos fueron hallados en los allanamientos relacionados con el caso. Sin embargo, Collaguazo explico que no todos los dispositivos pudieron ser revisados técnicamente porque algunos presentaban problemas.

El perito desglosó la intervención que se hizo a 14 dispositivos, entre ellos nueve celulares, un drone y tres tablets, que fueron hallados en un inmueble en Monjas, en el sur de Quito. En ese lugar, se llevó a cabo un operativo el 9 de agosto y allí la Policía detuvo a los otros seis sicarios colombianos. Ellos fueron asesinados en octubre de 2023. De este grupo de dispositivos, cinco celulares fueron sometidos al peritaje.

Cada día ha sido necesario reforzar la seguridad para el desarrollo de la audiencia. Ana Hidalgo, agente fiscal del caso, en su exposición presentó unas 42 pruebas documentales. De ese total, 23 fueron incluidas en el expediente y 19 fueron negadas por los magistrados.

En medio de las tensiones por la audiencia, los familiares, amigos, personal de seguridad y policías participan de cada exposición. Verónica Sarauz, viuda de Villavicencio; Amanda y Tamia Villavicencio, las hijas del ex candidato; y su hermana Cristina Villavicencio se adhirieron a la prueba presenta da por la Fiscalía.

“No vamos a descansar por su memoria” dijo Sarauz algo molesta porque se aplazó el testimonio del principal sospechoso del crimen. Después de 10 meses, el trámite judicial está en etapa de juzgamiento.

A l momento hay cinco procesados como autores materiales del asesinato de Villavicencio. Son tres hombres y dos mujeres. Entre los involucrados que son parte del expediente están Carlos Edwin A. L., alias Invisible, como autor mediato; Laura Dayanara C. B., alias la Flaca, coautora; Érick Marcelo R. P.; Alfonso F. V.; y, Alexandra Elizabeth Ch. F., como cómplices. Ellos, según el Código Orgánico Integral Penal (COIP), se enfrentan a una posible pena de entre 22 y 26 años.

Un proceso en medio del dolor familiar

Para la viuda de Villavicencio y su entorno han sido días agobiantes. Cada detalle de lo ocurrido aquel 9 de agosto de 2023 remueve el dolor. Ese día fue asesinado a tiros el entonces candidato presidencial al salir de un acto de campaña en el marco de las elecciones presidenciales anticipadas del 2023, que se realizaba en el coliseo del colegio Anderson, en el norte de la capital.

En el proceso, la Fiscalía expone y adjunta al expediente las pruebas documentales para sustentar la responsabilidad de los implicados.

Por ejemplo, en una de las audiencias se presentó un informe de la Unidad de Análisis Financiero (UAFE) sobre Laura C. Ella, según la versión, registra ingresos en cuentas bancarias por USD 82 581.  Esta se divide en USD 12765 en depósitos y USD 67 816 en transferencias. Con esto, la entidad concluyó con la práctica de su prueba.

La reinstalación de la audiencia está prevista para el viernes 12 de julio. Esto porque los abogados patrocinadores de los implicados solicitaron la suspensión para poder reunirse con sus clientes. En la reinstalación se conocerá si los involucrados rendirán su testimonio como parte de sus pruebas o se acogerán al silencio.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba