Labor social

La crisis social suele reflejarse de mil maneras. Es en las ciudades donde, por lo general, se sienten sus coletazos. Cuenca no es la excepción. Con mayor razón en estas épocas cuando la inseguridad se torna en un difícil problema para el Estado. Se suma la profundización de la pobreza y la no menos dramática situación derivada del consumo de drogas.

Si bien no necesariamente serían una consecuencia directa de tales fenómenos, puentes de los ríos de la ciudad, en especial del Tomebamba, sirven de refugio para personas en “situación de calle”. Una especie de eufemismo para denominar a indigentes y adictos a las drogas cuyas condiciones de vida son deplorables. Eso los lleva a convertir a esas frías e insalubres infraestructuras en “dormitorios”.

Eso ocurre en Cuenca. Pero no es la primera vez. Igual sucede en otras ciudades del Ecuador, como en Guayaquil, por ejemplo.

También recurren a esos extremos personas alcohólicas, drogadictos y hasta quienes delinquen.

En estos días, operativos realizados por la Guardia Ciudadana, la EMAC y el Proyecto Vida permitieron retirar de esos “dormitorios” ropa, colchones sillas, cartones, botellas de licor y hasta objetos cortopunzantes. Sus ocupantes fueron desalojados. Los encontraron bajo los efectos del alcohol y de otras sustancias.

El Proyecto Vida, una instancia municipal, ofrece a esas personas apoyo y orientación a fin de lograr su rehabilitación, siempre y cuando la acepten de manera voluntaria.

En muchos casos, tras semanas de seguimiento, aprueban involucrarse en planes de rehabilitación, apoyo psicológico, trabajo social y orientación familiar.

Aquel Proyecto también verifica casos de abandono. Por lo tanto, activa convenios para la rehabilitación de personas con adicciones. Este proceso, si bien largo, les permite dar un giro importante a sus vidas y reincorporarse a la sociedad. En buena hora.

Pero crisis sociales como las anotadas son estructurales. Así deben ser entendidas y enfrentadas.

DZM

Licenciada en Ciencias de la Información y Comunicación Social con experiencia en coberturas periodísticas, elaboración de suplementos y materiales comunicacionales impresos. Fue directora de diario La Tarde y es editora.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba