Guardias de seguridad privada apoyarán a la Policía

Los guardias de seguridad privada ahora harán un trabajo complementario al de la Policía Nacional contra la inseguridad, esto con la aprobación de la Ley de Vigilancia y Seguridad Privada.

Este cuerpo legal fue aprobado por la Asamblea Nacional el último 5 de diciembre y determina que para ser guardia de seguridad hay que cumplir un proceso de entrenamiento y acreditación.

Leonardo Berrezueta, asambleísta de Azuay y vicepresidente de la Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral, explicó que esta reglamentación busca respaldar al personal de seguridad privada.

“La norma establece la posibilidad de que los guardias puedan hacer uso de su arma de dotación en un caso de emergencia específica, en un robo, un asalto, algún tema en particular…”, detalló.

Esta ley también implica el uso progresivo de la fuerza y la legítima defensa, sin llegar a excesos. Además, incluso fuera de su lugar de responsabilidad los guardias pueden usar su arma de ser necesario.

Precarización

Adicional a todo esto, señaló Berrezueta, esta ley tiene como fin evitar la precarización laboral de los guardias, pues se han detectado recurrentes abusos a estos trabajadores.

“No se les pagaba lo debido, se les pagaba en efectivo, en cheque, no había registro, es decir había mucho abuso por parte de algunas empresas…” mencionó.

Acotó: “se exige la bancarización y el registro específico de cuánto gana un guardia privado para que se le haga el descuento al IESS, al seguro privado, con esto evitamos la precarización…”.

Empresas

Marlon Rivera, exoficial de la Policía Nacional e inspector de la firma ProtecGuardian, que da servicio de seguridad privada en Cuenca, señaló que en el país hay unos 120.000 guardias de seguridad.

Rivera ve como positiva la aprobación de la Ley de Vigilancia y Seguridad Privada, debido a que procura mejorar las condiciones de actuación y labores de los agentes de seguridad privada.

No obstante, aclaró: “no se puede confundir y pensar que nosotros vamos a cumplir el rol de la Policía Nacional, eso no es así, pues nuestro trabajo es diferente, pero sí podemos apoyar…”, mencionó.

Para este exuniformado es necesario asimismo vigilar que las empresas de seguridad estén registradas en el Ministerio del Interior y las armas en las Fuerzas Armadas (FF.AA.).

Indicó que en el país hay unas 400 compañías de seguridad privada legales, y que tienen unas 40.000 armas legalizadas, pero que al menos unas 10.000 deben ser reemplazadas por nuevas.

Advirtió que un 45% de los guardias de seguridad no están afiliados al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) por lo que no logran tener todos los beneficios de ley.

“Las empresas de seguridad necesitamos importar para todo el país unas 20.000 armas de fuego, pero necesitamos que el Estado facilite el proceso de importación y legalización…”, indicó.

Añadió que asimismo los guardias de seguridad deben tener incentivos y respaldo por parte del Estado cuando actúan para defender a la población, pues muchos no proceden por temor a ser procesados.

Guardias

Para Gustavo Mancero, guardia de seguridad y miembro de la Federación Nacional de Trabajadores de la Seguridad Privada del Ecuador (FENASPE), los guardias necesitan mayor capacitación.

“Muchas empresas de seguridad por ahorrar recursos no capacitan a su personal, no le dan todos los implementos de seguridad, no proporcionan todas las seguridades y eso debe ser controlado por el Estado…”, dijo.

Se muestra optimista con la aprobación de la Ley de Vigilancia y Seguridad Privada, pues cree que esta ayudará a combatir la precarización laboral que hay en esta área.

“Los guardias necesitamos tener mayor capacitación operativa, pero también académica, pues los procedimientos implican no solo saber usar armas y equipos sino controlar los impulsos…”, afirmó.

Detalles

El Ministerio del Interior tiene una lista de empresas de seguridad que están autorizadas para prestar este servicio.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba