
La cuarta fase de la vacunación contra la COVID-19 en Azuay, Cañar y Morona Santiago, se viene realizando con normalidad, destaca Fausto Idrovo, coordinador zonal 6 de Salud.
La autoridad recordó que los rezagados se pueden inocular estos días con la monodosis CanSino, dirigida a personas entre 18 y 60 años.
Paralelamente se están colocando las segundas dosis de las diferentes vacunas: AstraZeneca, Pfizer y Sinovac.
Con respecto a AstraZeneca, el galeno recordó que el esquema de vacunación se completaba inicialmente después de 84 días, ahora puede hacerlo a los 64. Además, para que sea suministrada se necesitan 10 personas con el objetivo de no desperdiciarla una vez que se abra el vial que contiene el mismo número de dosis.
Por otra parte, comunicó que hasta este viernes se mantendrán los centros de inoculación que fueron abiertos desde el inicio del Plan de Vacunación 9/100. “A partir de la próxima semana pasamos a vacunar en los puestos y centros de salud, dependiendo del flujo de vacunas y las circunstancias mantendremos algún punto fijo”.
Johana Trujillo, jefe de comunicación de la Coordinación Zonal 6 de Salud, detalló los recintos que se encuentran habilitados actualmente: Unidad Educativa Herlinda Toral (Coliseo), Unidad Educativa Isabel Moscoso Dávila, Coliseo del Colegio Manuel J. Calle, Unidad del Milenio Febres Cordero, Universidad del Azuay (UDA), Coliseo de la Universidad de Cuenca, Colegio Nacional Benigno Malo (Coliseo), Unidad Educativa Sagrados Corazones, Unidad Educativa Antonio Ávila Maldonado, Escuela de Educación Básica Juan León Mera, Coliseo Sinincay, Poliforo Universidad Católica de Cuenca, Coliseo Jefferson Pérez, Colegio Técnico Chiquintad.
También se está atendiendo en la Universidad Politécnica Salesiana (Coliseo), Campus Bicentenario de la UDA, Colegio María Auxiliadora (Salesianas), Unidad Educativa César Dávila Andrade y Unidad Educativa del Milenio Sayausí. Aquí puede vacunarse además con CanSino.
12 a 15 años
A partir del lunes 13 de septiembre se tiene previsto iniciar con la inmunización en niños y adolescentes entre 12 y 15 años, informó Fausto Idrovo. Cabe recordar que el mismo grupo etario, pero con enfermedades agravantes, fue vacunado en julio.
“Iremos definiendo los lineamientos de acuerdo al flujo de vacunas que nos llegue desde planta central”, manifestó.
No obstante, adelantó que la inoculación en este sector se realizará de acuerdo a las instituciones educativas en las que los niños y adolescentes estén matriculados en el presente año lectivo. (I)