Tranvía de Cuenca: entre deudas, juicios y un futuro incierto

El exalcalde Pedro Palacios solicitó una audiencia pública con el actual alcalde Cristian Zamora, para presentar documentación y exigir claridad sobre los laudos arbitrales.

El Tranvía de Cuenca, concebido como un emblema de modernidad para la ciudad, atraviesa una situación compleja: deudas por arbitrajes internacionales, juicios, déficit operativo crónico que pone en duda su sostenibilidad y disputas entre políticos.

La Municipalidad enfrenta reclamaciones arbitrales que suman 34,3 millones de dólares, derivadas de disputas con empresas contratistas.

Estos laudos -sentencias emitidas por tribunales arbitrales internacionales- obligan al GAD Municipal a indemnizar a las firmas afectadas por retrasos, incumplimientos o rescisión unilateral de contratos durante la construcción (2013) y puesta en marcha del sistema (2020).

Presentaron demandas: la empresa Artelia (fiscalizadora), Consorcio Cuatro Ríos de Cuenca (CCRC), (obra civil), GME-CITA (tecnología) y ACTN, consorcio que se encargó de la terminación del patio taller, plataforma tranviaria y sistemas tecnológicos tras la salida de CCRC, por terminación del contrato por parte del Municipio.

Según información de la Procuraduría Municipal, las empresas demandantes y sus montos de pretensión son:

  • CCRC: 7,87 millones de dólares, de los cuales ya se han pagado 5 millones.
  • Artelia 1: 1,93 millones de dólares, de los cuales se pagaron 2,4 millones de dólares mediante Bonos del Estado
  • CITA: 10,58 millones de dólares
  • ACTN: 6,72 millones de dólares
  • Artelia 2: 7,2 millones de dólares, laudo que no estaba generado hasta diciembre de 2024.

Pese a que la actual administración ya ha abonado 10 millones de dólares, aún restan 24 millones por pagar, que se suman a otros 27 millones correspondientes a un crédito con el gobierno francés y un déficit operativo anual que bordea los tres millones de dólares.

“Seguimos pagando la barbaridad de deuda que me ha tocado asumir por los laudos (juicios) del Tranvía, por decisiones del pasado que me y nos toca afrontar como ciudad. Debemos pagar aproximadamente USD 34’657.672,20”, informó el alcalde Cristian Zamora en su cuenta de X en pasado marzo.

Palacios pide audiencia pública

Esto generó controversia con el exalcalde Pedro Palacios, quien solicitó una audiencia pública con Zamora para mostrar “documentos en mano” y exigir transparencia sobre las causas de las indemnizaciones.

“Le hago una invitación a que usted y yo, con medios de comunicación y documentos reales, no forjados, expliquemos a Cuenca qué ha pasado en su administración que se ha perdido tanto dinero de los cuencanos”, expresó Palacios en una rueda de prensa.

Palacios responsabiliza a la actual administración por la pérdida de tres laudos que, según él, suman 25,8 millones de dólares y señala deficiencias en la defensa legal.

“¿Cómo es posible que con dos acuerdos parciales firmados en la Procuraduría se haya perdido un caso por el doble de las pretensiones?”, cuestionó.

Alfredo Aguilar, coordinador de Movilidad del Municipio, atribuyó los problemas a demoras durante la gestión de Palacios. “Se dejó pasar más de 12 meses tras el laudo y, en 2023 se pagaron 1,5 millones de dólares en intereses por esa irresponsabilidad”, aseguró.

Además, Aguilar explicó que se terminó un contrato de forma unilateral y se aplicó una multa en 2021. «Esta es la razón por la cual en este laudo arbitral (Artelia 2) de 7,2 millones de dólares, el Tribunal manda a pagar 6,9 millones, porque se termina el contrato a Artelia, pero el tribunal concluye que fue de manera ilegal”, explicó en una entrevista radial.

Fiscalización

La concejal Jenny Bermeo, vicepresidenta de la Comisión de Planificación Financiera y Presupuesto del Municipio, indicó que se está haciendo una fiscalización de los laudos arbitrales.

“Con el presidente de la Comisión, el concejal Jimmy Flores, estamos acabando la fiscalización. Estoy de acuerdo (…) que se tiene que mandar a Contraloría para que se pueda hacer un examen especial y se pueda dar responsabilidades a quienes iniciaron el proyecto y lo siguieron ejecutando”, aseveró.

Agregó que incluso, la tarifa de 30 centavos de dólar no fue bien establecida. (La tarifa técnica es de 82 centavos). Además, desde este 2025, con la finalización del proyecto, todo el personal del Tranvía de Cuenca pasó a la nómina del Municipio.

“Es un proyecto que inició mal y sigue mal. La Unidad Ejecutora del Tranvía no es rentable, no sé si lo será algún día. Es un problema para Cuenca y para el presupuesto municipal”, agregó la concejal.

Derecho de repetición

Juan Bustillos, quien fue parte de la veeduría ciudadana del Tranvía de Cuenca, pidió un sinceramiento de cifras y el inicio del proceso de derecho de repetición contra los responsables del perjuicio económico.

“La deuda debe pagarse, pero los cuencanos no podemos seguir asumiendo por decisiones tomadas por individuos que, por falta de capacidad u otros criterios, nos han llevado a enfrentar esta carga económica”, afirmó en declaraciones a la prensa.

Bustillos propone algunas medidas:

  • Convocar a un Cabildo ampliado para informar a la ciudadanía sobre costos, deudas y arbitrajes.
  • Austeridad en el gasto municipal y priorizar el pago de deudas sobre gastos festivos.
  • Recaudar y administrar eficientemente las multas de radares a través de la EMOV.
  • Exigir al Gobierno Nacional que cumpla el ofrecimiento del expresidente Guillermo Lasso de asumir parte de la deuda y financiar el déficit.
  • Ley de compensación ambiental para proponer en la Asamblea Nacional un mecanismo que reconozca el beneficio de menor contaminación del Tranvía, por generar movilidad alternativa y se compense a Cuenca.
  • Incentivos tributarios, para otorgar rebajas de impuestos a comercios del eje tranviario que fomenten el uso del sistema con presentación del boleto.

La pregunta que se hace Bustillos es si este «juguete caro» conviene o no mantenerlo.

«¿Hasta cuándo será viable? En pocos años, se deberá considerar una renovación ya que la vida útil del tranvía es de aproximadamente 10 a 15 años», cuestionó. (I)

230

millones de dólares fue la inversión inicialmente anunciada para el Tranvía, pero el costo final bordeó los 300 millones. A lo que se suman las indemnizaciones.

Más noticias:

Tras cuatro años de operación, el tranvía de Cuenca se mantiene a pérdida

Patricia Naula Herembás

Licenciada en Comunicación Social con experiencia en medios tradicionales y digitales. Hace coberturas y en redacción de temáticas de emprendimiento, empresarial, sociedad e interculturalidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba