En un solo día llovió ocho veces más de lo normal en Cuenca

Fue una de las causas de los aluviones en Sayausí, que afectaron a cuatro comunidades.


En Cuenca históricamente cada año todo el mes de marzo llueve unos 112 milímetros (mm). Esta vez solo el domingo 27 llovió 25 mm. Esto según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI).

Es decir, solo ese día llovió el 22,32 % de lo que tenía que haber llovido todo ese mes, y precisamente esa fue una de las causas de los aluviones en Sayausí, que afectaron a El Lirio, Marianza, Gulag y Zorrochuco.

Vladimir Arreaga, analista en pronósticos y alertas hidrometeorológicas, del INAMHI, explicó que sobre la zona de Sayausí el domingo aparecieron cumulonimbus o también llamadas cumulonimbos.

Estas son nubes de gran desarrollo vertical, internamente formadas por una columna de aire cálido y húmedo que se eleva en forma de espiral rotatoria.

Este tipo de masa nubosa produce precipitaciones que son de gran intensidad y tormentas eléctricas, especialmente, cuando ya están plenamente desarrolladas.

Según el INAMHI, también influyeron algunos factores climáticos para que se produzca ese nivel de lluvia. Uno: la humedad desde la cuenca amazónica; y dos: un proceso termodinámico, con fuerte calentamiento.

Los datos del INAMHI asimismo dan cuenta que en abril la cantidad promedio de precipitación es de 123,3 mm, pues este es el mes más lluvioso del año en Cuenca.

Lenin Alvarez, responsable de la Red Hidrometereológica, de la Empresa de Telecomunicaciones, Agua Potable y Alcantarillado (ETAPA EP), indicó que en Sayausí el domingo se registró una lluvia de 27 mm.

Esto desde las 15:00 hasta las 17:00, lo que hizo que la lluvia sea intensa y en un corto tiempo. Esto finalmente provocó los deslaves, que dejan hasta ahora cuatro muertos y graves daños materiales.

“Le hago una comparación, si es que en un día cae generalmente 27 mm, es decir en 24 horas, pero ahora estos 27 mm cayeron en dos horas nada más, entonces eso implica una lluvia intensa…”, expresó.

La empresa municipal ETAPA EP registró el domingo una lluvia de 27 milímetros en la zona de Sayausí, en Cuenca.

Y agregó que: “esto de aquí es lo que nos ocasiona los problemas de deslizamientos a veces cuando hay terrenos flojos, justamente toda la semana anterior estaba lloviendo entonces el terreno está saturado…”.

Andrés Romero, ingeniero en medio ambiente, explicó que cada mm de lluvia es igual a un litro por cada metro cuadrado (m²). Es la unidad básica de superficie en el Sistema Internacional de Unidades (SIU).

Para Romero, las instituciones públicas encargadas de la gestión de riesgos y emergencias deben tener listos planes de contingencia, pues se pronostica que las precipitaciones continuarán este mes.

Saturación

Marcelo Zamora, ingeniero agropecuario e investigador en calentamiento global, explicó que las lluvias prolongadas producen saturación de humedad en los suelos.

“Entonces cuando cae una intensa precipitación el suelo ya no puede absorber más y se producen las escorrentías. Esto causa arrastre de material y deslaves”, señaló.

Acotó: “si la lluvia cae sobre una pendiente muy marcada el agua baja con una velocidad que no es habitual y eso es lo que provoca que haya aludes, por ejemplo, como los ocurridos en Sayausí…”.

Por esto Zamora considera que es urgente evitar la deforestación y extensión de la frontera agrícola en las zonas donde están las cuencas y subcuencas de los ríos.

APOYOS

  • – En Cuenca cada día del mes de marzo en promedio debería llover unos 3,7 milímetros (mm). Esto según datos históricos.
  • – La Empresa de Telecomunicaciones, Agua Potable y Alcantarillado (ETAPA EP) aplica un plan de contigencia para entregar agua.
Personal del Cuerpo de Bomberos de Cuenca distribuyeron agua en tanqueros en el Carmen de Sinincay.

Afectaciones en plantas de agua

Las lluvias de los últimos tres días ayer nuevamente provocaron problemas en la Planta de Potabilización de San Pedro, de la Empresa de Telecomunicaciones, Agua Potable y Alcantarillado (ETAPA EP).

Siguen las tareas de remoción de piedras y lodo en Sayausí, donde cayeron aluviones.

Esto afectó a algunos sectores como: Racar, urbanización Mutualista Azuay, Pan de Azúcar, El Carmen, San José, María Auxiliadora, El Cruce del Carmen, Chictarumi, Corazón de Jesús, Pumayunga y Miraflores.

También a algunas zonas de las avenidas Los Cerezos y Abelardo J. Andrade, por lo que ETAPA EP destinó tanqueros para distribuir el líquido vital de forma manual.

Según un informe de ETAPA EP, las fuertes precipitaciones causaron un derrumbe sobre la captación Carcabón, junto al río Culebrillas, por lo que el agua llegó con alta turbiedad.

El Municipio de Cuenca mantiene un punto de donación de alimentos en el parque La Libertad.

ETAPA EP espera que para hoy los problemas estén solventados; sin embargo, continúa con un plan de contingencia para garantizar la entrega de líquido. (I)

Por: Christian Sánchez M.

REM

REDACCION EL MERCURIO

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba