CNE prohíbe utilizar el celular en las elecciones de la segunda vuelta

En sesión ordinaria del Consejo Nacional Electoral (CNE) prohibió a los ciudadanos sufragar con el teléfono en la mano durante la segunda vuelta de las elecciones presidenciales prevista para el próximo 13 de abril de 2025.

La prohibición abarca «el uso de dispositivos móviles, eléctricos o electrónicos a los electores durante el acto del sufragio», y también a los miembros de las mesas electorales durante todo el conteo de votos, a excepción de uno de ellos que solo podrá usarlo para rellenar el acta del escrutinio.

Reglas electorales

La decisión del CNE se dio dos semanas después de que su presidenta, Diana Atamaint, se reuniese con el Bloque de Seguridad, integrado por las Fuerzas Armadas, la Policía y los ministerios de Interior y Defensa, y cuyo ministro, Gian Carlo Loffredo, anticipase en una rueda de prensa que el organismo tomaría una decisión sobre la prohibición de teléfonos en recintos electorales.

Denuncia de Noboa

La denuncia del presidente, Daniel Noboa, quien no ha aportado públicamente pruebas al respecto, se basa en que, en varias zonas del país, durante la primera vuelta electoral el pasado 9 de febrero, presuntamente se obligó a los ciudadanos -mediante amenazas- a votar por González y se pidió fotografías de sus papeletas de votación como prueba.

En réplica, González señaló que sus votantes «no son ni ‘narcos’ ni delincuentes».

Los dos candidatos denunciaron supuestas irregularidades en el desarrollo de la votación y el posterior escrutinio en unos comicios que las principales misiones de observación electoral, como las de la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos, definieron como transparentes y sin irregularidades que lleven a pensar en un fraude.

Más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas el próximo 13 de abril para decidir si Noboa es reelegido para un mandato completo (2025-2029), donde profundice su «guerra» declarada al crimen organizado y avance en las reformas económicas propuestas, o si prefiere que el correísmo retome las riendas del país y convierta a González en la primera presidenta electa de Ecuador. (I)

Más noticias:

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba