Gobierno chileno critica bloqueo opositor a reformas cruciales pese a salida de ministro

Santiago de Chile.- La ministra chilena del Interior, Carolina Tohá, criticó este domingo que la oposición siga negándose a negociar un nuevo pacto fiscal y una reforma al sistema de pensiones después de la renuncia del ya ex ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, mano derecha del presidente Gabriel Boric.

«Todo Chile fue testigo de que la condición para sentarse era que el ministro Jackson no fuera más parte del gabinete», dijo Tohá en declaraciones a los periodistas.

Jackson presentó el viernes su renuncia luego de varias semanas de presiones por parte de la oposición y de la amenaza de un juicio político en su contra por el denominado «Caso Convenios».

Se trata de una trama que estalló en junio sobre supuestas irregularidades en el traspaso de subvenciones públicas a fundaciones privadas, algunas de ellas ligadas a militantes de Revolución Democrática (RD), partido fundado por el ya exministro.

«Doy un paso al costado después de constatar que mi presencia en el Gabinete ha sido ocupado por la oposición como una excusa para no avanzar en los acuerdos que Chile requiere», señaló Jackson el viernes.

La oposición de derecha y ultraderecha había condicionado las negociaciones de las reformas a la salida de Jackson, pero el sábado subieron el tono y dijeron que no era «suficiente».

«Sentarse a conversar es precisamente sentarse a buscar acuerdos (…) Algunos sectores se han negado a concurrir a ese trabajo independiente del Caso Convenios», insistió Tohá.

La ministra afirmó que tanto el pacto fiscal como la reforma de las pensiones «no son obsesiones del Gobierno», sino «tenemos pendientes como país hace mucho tiempo y no pueden esperar más».

«Los proyectos del Gobierno son proyectos moderados, que acercan a Chile a los modelos que tienen los países más desarrollados del mundo. Están lejos de ser ideológicos y extremos. Además, son proyectos en los que hemos cedido y nos hemos abierto a flexibilizar muchos de sus elementos buscando un acuerdo», añadió.

La salida de Jackson supone un duro golpe para Boric, ya que ambos son íntimos amigos desde las protestas estudiantiles que lideraron en 2011 y fueron fundadores del Frente Amplio, la coalición que gobierna el país desde marzo de 2022 junto con el Partido Comunista y fuerzas de la centro izquierda.

Boric, que hasta ahora solo se ha referido a la salida de su mano derecha en un escueto mensaje en Twitter y una sentida foto en Instagram, dijo que la renuncia de Jackson es «un gesto de generosidad» y que espera «que ayude a mejorar el clima político y avanzar en las reformas». EFE

CMV

Licenciada en Ciencias de la Información y Comunicación Social y Diplomado en Medio Impresos Experiencia como periodista y editora de suplementos. Es editora digital.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba