En Cuenca en 2024 hay más heridos por accidentes de tránsito que es 2023

Entre enero y marzo de 2024 en Cuenca hubo 220 heridos y nueve muertos por accidentes de tránsito. Esto según un reporte del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).

En este mismo periodo, pero de 2023, en esta ciudad hubo 200 heridos y nueve muertos por siniestros viales de acuerdo con los registros de esta misma institución.

Asimismo el informe del INEC da cuenta que en el primer trimestre de 2024 Guayaquil y Quito registran un 38,22 % del total de las víctimas de accidentes de tránsito a nivel nacional, con 1.122 y 666 respectivamente.

En el reporte del INEC también consta que en Azuay en los tres primeros meses de 2024 un total de 274 personas resultaron heridas por accidentes de tránsito. En 2023 fueron 241.

Con estos datos se concluye que en Cuenca y Azuay en el primer trimestre de 2024 hubo más heridos en percances viales que en este mismo periodo de 2023.

A nivel nacional hay menos accidentes y menos heridos en accidentes de tránsito

Por otra parte a nivel nacional se registraron 4.868 siniestros de tránsito en este tiempo, cifra que representa una baja de 2,46 % con respecto al primer trimestre del año anterior.

Igualmente en estos tres primeros meses de 2024 en todo el país hubo 4.188 heridos (en 2013 fueron 4.545) y 490 muertos (en 2023 fueron 553), lo que muestra una baja de víctimas contrario a lo que ocurre en Cuenca.

Al primer trimestre de 2024, del total de víctimas de siniestros, la mayoría fueron hombres. Las personas entre 18 a 29 años de edad representaron la mayor parte, seguido por el grupo de edad comprendido entre 30 a 45 años.

Los choques representaron la clase con mayor incidencia del total de siniestros con un 46,69 % y la impericia e imprudencia del conductor es la causa con mayor incidencia: 39,30 %.

Vehículos involucrados en accidentes de tránsito

En los accidentes ocurridos en los tres primeros meses de 2024 estuvieron involucrados 3.982 vehículos livianos, 1.685 motos, 793 vehículos pesados, 47 bicicletas y 1.273 de otros tipos, entre estos de emergencia.

El INEC cita como dato curioso que 649 motos (38,52 %) estuvieron implicadas en accidentes en el sector rural y 1.036 (61,48 %) en la zona urbana.

A decir de Milton Cabrera, exsargento de la Policía Nacional y exmiembro del Servicio de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT), en Azuay la principal causa de los accidentes es la imprudencia e impericia.

«Cada vez vemos que hay más conductores con lo que nosotros denominamos como impericia, es decir una falta de conocimiento técnico, experiencia o habilidad para la conducción…», señaló.

Acotó: «además ahora vemos que es más recurrente que los accidentes ocurren por el uso del celular que es una gran distracción, y eso es algo que va en aumento…».

Cabrera explicó que a nivel nacional hay una tendencia a la disminución de accidentes y esto se debe a varios factores como, por ejemplo, el endurecimientro de penas y que ha mejorado la seguridad de los vehículos.

Seguridad vial para la reducción de accidentes de tránsito y heridos

Para Pablo Machado, psicólogo e instructor de manejo, también ha habido avances respecto a la educación en seguridad vial y difusión de las normas de tránsito, con las respectivas sanciones en los casos de incumplimientos.

Machado considera que otro de los factores por los que se han reducido los accidentes de tránsito, es la capacitación que reciben los futuros choferes en las escuelas de conducción.

Igualmente cree que hay una mejor señalización vial y asimismo un uso más eficiente de la tecnología en la movilidad que ayuda a dar mayor seguridad.

Notas relacionadas:

Imprudencia del conductor es la principal causa de accidentes de tránsito

En Azuay bajan los accidentes de tránsito

Yanuncay y El Vecino son las parroquias con mayor número de accidentes de tránsito

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba