
El proceso de la anulación de más de 110.000 matrículas irregulares, generadas en la base única nacional y obtenidas de forma irregular, avanza como estaba previsto, confirmó ayer Adrián Castro, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT).
La institución otorgó un plazo de 72 horas a diferentes Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) para que presenten planes de contingencia ante la inhabilitación de 399 usuarios de los 147 municipios y mancomunidades, cuyas claves estaban asociadas a este tipo de anomalías, con el objetivo de que los procesos de matriculación continúen y no se afecte a la ciudadanía, pues “se trata de un tema netamente municipal”.
Los tres días de plazo vencieron la semana pasada, tiempo en el cual “algunos GAD” presentaron estos requerimientos, mismos que serán analizados durante esta semana.
El funcionario público recordó que la matriculación irregular no es un problema de ahora sino que se ha dado durante décadas en el país, razón por la cual decidieron “destapar esta olla”.
“Todos conocían, a través de redes sociales, lo que ocurría, pero nadie se atrevía a tomar cartas en el asunto, a pesar de registrarse una pérdida de USD 50 millones”, añadió.
“Modus operandi”
Castro señaló que las matrículas obtenidas de forma irregular, generalmente, se entregaban en los municipios que no cuentan con centros de Revisión Técnica Vehicular (RTV), en su mayoría de la zona costa, centro y norte.
Las personas que esquivaban los requisitos legales pagaban a un funcionario institucional o a quienes tenían acceso a claves y usuarios “desde la clandestinidad”, para evitar así el cobro de las tasas e impuestos generados por la ANT y/o el Servicio de Rentas Internas (SRI).
Lo más sorprendente es que algunas de las matrículas fueron concedidas a vehículos registrados como robados, es decir, “los ladrones iban a matricular en algunos municipios, por lo que el país está atravesando un problema de seguridad nacional”.
Castro puntualizó que los funcionarios municipales implicados debían haber presentado la debida denuncia en la Fiscalía en caso de una vulneración del sistema.
También sostuvo que el Consejo Nacional de Competencias debe analizar si ciertos municipios están o no preparados para realizar el proceso de matriculación.
Opiniones
Bernardo Abad, asesor jurídico del Municipio de Paute, indicó que es sorprendente el proceso de las matriculaciones irregulares que se han dado en el país.
“No puede ser que estos vehículos hayan escapado a diferentes controles municipales como contribuciones e imposiciones, más aún que hayan sido convalidados sin haber sido objeto de revisiones o trámites anuales”.
Por tal motivo, destaca que en Paute se concentrarán en estos puntos para la matriculación.
De igual manera Esteban Delgado, supervisor de RTV de Santa Isabel, aplaudió la iniciativa de la ANT, pues así se busca erradicar tramitologías ilegales u omisión de procedimientos, que es considerado un delito. “Es un tema muy delicado porque permite que vehículos reportados como robados sigan circulando, lo que origina inseguridad en el país”.
Por otra parte, contó que está avanzando la infraestructura del centro de RTV que tiene previsto inaugurar a mediados de año. De este modo, se busca eliminar las revisiones visuales.
Entrega de placas
Adrián Castro, director ejecutivo de la ANT, visitó este lunes Cuenca con el fin de entregar placas a 13 GAD del Azuay, entre ellos, los Municipios de Paute, Camilo Ponce Enríquez, Girón y Gualaceo. En total entregaron 7.326 identificativos vehiculares: 3.255 de vehículos y 4.071 de motos.

Con esto, suman 20.302 placas entregadas a la provincia, sumadas las 12.976 láminas que se dieron al Municipio de Cuenca el pasado 31 de marzo.
Bernardo Abad, asesor jurídico del Municipio de Paute, sostuvo que con la entrega de placas se pueden elevar los estándares de control tanto en las vías como en los centros de RTV.
De su lado, Esteban Delgado, supervisor de RVT de Santa Isabel, destacó que después de cuatro años reciben estas láminas. “Había muchos usuarios molestos, que no tenían respuestas a este problema. Ahora, con esta entrega se evita clonaciones y utilización de placas provisionales ilegales”. (I)
ALGUNAS CIFRAS
2,5
millones de vehículos es el parque automotor que se registra en Ecuador.
1.700
procesos de matriculación irregular se otorgaron para vehículos registrados como robados en la base de datos de la Policía Nacional.
Municipios que tienen el mayor número de trámites de matriculación irregular
Quinindé – Esmeraldas 20.045
Balzar – Guayas 11.780
Muisne – Esmeraldas 10.637
Cumandá – Chimborazo 10.395
Bucay – Guayas 9.025
Yaguachi – Guayas 8.872
Mocache – Los Ríos 7.799
Quinsaloma – Los Ríos 6.724
Olmedo – Manabí 6.202
San Vicente – Manabí 5.058
Pedernales – Manabí 4.442
Naranjal – Guayas 3.831
El Tambo – Cañar 1.117 (Fuente: ANT)