
Las elecciones de la segunda vuelta electoral en Ecuador , para elegir Presidente de nuestro País, tendrá lugar el 15 de octubre de 2023 y se observará un periodo de silencio electoral en los tres últimos días previos a asistir a las urnas para consignar el voto por el candidato de su preferencia, voto que debe ser consciente, razonado, pensando en el bien del futuro de la Patria y del destino de la nación, más no respondiendo al compromiso grupal o a la ideología partidaria. Tenemos que convenir que la Patria es una sola y que la misma en la actualidad ha sido fraccionada y polarizada políticamente por lo que ello ha dado origen al odio político y a la violencia que vive nuestra Patria, dejando como epílogo la inseguridad social, política, y económica. En éstas horas aciagas de nuestra nación es necesario, imprescindible y si se quiere obligatorio, elegir como Presidente al candidato que propenda a la unidad de los compatriotas sin distingos odiosos de género, religión o clase social. No olvidemos que Rafael Correa, cada sábado en las llamadas «sabatinas» efectuaba adoctrinamiento político dirigido a fortalecer la llamada «Revolución Ciudadana» y la polarización de fuerzas políticas para asegurar el poder por muchos años y en ese afán no le importó fomentar el odio que dividió la unidad familiar convirtiendo a la propia familia en espías y detractores de los suyos que no estaban de acuerdo con su credo político y en ese campo no se libraron de la furia de Correa los periodistas y medios de comunicación a quienes los ofendió en forma sarcástica y burlesca llamándolos » Bestias Salvajes», también en un acto reprochable rompió los ejemplares de la prensa escrita, es decir que no respeto la libertad de prensa y pensamiento. Creíamos superada esa temporada de escarnio y vituperios, más hoy nos damos cuenta que el mismo Ex mandatario y parte de sus seguidores han vuelto a la misma practica de ofender para intimidar y amilanar a quienes haciendo uso de su legítimo derecho a expresarse no opinan como ellos. Esta actitud nada recomendable no le hace bien al País, porque en estos momentos de crisis se necesita limar asperezas. unirnos los ecuatorianos en un Gobierno de unidad sin diferencias odiosas para lograr salir de la situación en la cual nos encontramos en donde impera la violencia, la inseguridad jurídica, social, económica personal y familiar. Por ello en esta segunda vuelta el voto debe ser absolutamente razonado para no caer en el modelo de Venezuela ni seguir los lineamientos de las resoluciones de Puebla que plantea como fundamental principio la desdolarización del País, lo que nos llevaría indudablemente a la quiebra económica de ecuatorianos y a un Estado fallido. (O)