Cadena de valor

Suena a un solo resultado, mas su formación viene del engranaje de varios aspectos. Había mencionado el título antes y tenía pendiente su explicación. La cadena de valor se considera como estrategia para algunos, y como modelo para otros, pero en definitiva es la ventaja competitiva de un producto o una empresa. En una empresa, esta cadena de valor se analiza en base a la infraestructura de la misma, la gestión de recursos humanos, el desarrollo de su tecnología, las adquisiciones o compras, la logística de entrada y salida de los productos, pasando por las operaciones, el marketing, ventas y servicios, para entonces conocer el margen de su actividad.

En el ámbito artístico, particularmente sobre los eventos, también existe una cadena de valor. En esta esfera, la herramienta de análisis ocurre por fases en analogía a lo que se expuso en el ámbito empresarial. El objetivo es tener el menor coste, generando alto impacto, y con una ventaja competitiva ante otras propuestas artísticas. La primera fase es la creación, por la cual se forma al evento en sí sobre dónde se lo realizará, el público al que se quiere llegar, con qué objetivo y hacia qué público se lo crea. Para esto se requiere de un organizador para gestionar recursos, dirigir a los actores implicados, y es quien irá trabajando a la mano con un productor, quien a su vez trae a flote la segunda fase de producción para la ejecución del proyecto abarcando grandes responsabilidades sobre la definición de tiempos, espacios, contratos, preparación de escenarios, coordinación con artistas y otros. La logística empresarial se refleja en lo artístico también como una fase de distribución o difusión, pero en este caso, se basa en los canales de comunicación hacia el público ya sean impresos, directos, digitales, etc. y van a la par con los aspectos de marketing que se han mencionado en otro artículo. La siguiente fase es consumo, que se concreta en la presentación misma del evento, su realización (lo que para empresa es la venta del producto).  

Así, la cadena de valor artística existe en colectivo, por la asociación en equipo entre quienes la operatividad no es mecánica y requiere de una visión administrativa que guíe el proceso. Claro, después del consumo, habrá evaluación, pero esto también merece explicación. (O)

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba