Centralización vs. democratización

Marco Salamea Córdova

A pesar de que la Constitución de Ecuador tiende al fortalecer el poder de los Gobiernos locales, llamándolos incluso “Gobiernos Autónomos Descentralizados” (GAD), los Gobiernos que se han sucedido desde 207 han buscado más bien la centralización del poder estatal en manos del Gobierno Central; un asunto que se ha fortalecido en el Gobierno actual, particularmente como mecanismo de presión o de retaliación contra aquellas autoridades locales que le han hecho reclamos o críticas.

A este respecto, queremos resaltar la importancia que la descentralización del Estado tiene para el fortalecimiento de la democracia en una sociedad.

Si en un Estado centralizado las instancias del poder político asoman concentrados espacialmente, y alejados de los ciudadanos comunes y corrientes; en el marco de un fortalecimiento de los Gobiernos seccionales y locales, las instancias de dicho poder asoman desconcentradas territorialmente y, sobre todo, más cercanas a los ciudadanos; con lo que las posibilidades ir de una democracia meramente representativa a una más participativa son mayores.

En este sentido, la constitución de Gobiernos seccionales y locales fuertes permite un proceso de “pluralización de los escenarios públicos” permanentes para el procesamiento de los problemas, iniciativas, demandas, conflictos, concertaciones y decisiones del país.

La posibilidad, entonces, de contar con un régimen democrático mucho más saludable y estable puede materializarse con gobiernos locales fortalecidos, que abran los espacios para que los individuos-ciudadanos y las diferentes agrupaciones sociales participen en las áreas de planificación, gestión, control y fiscalización de las diferentes obras y actividades del Gobierno local. Además, con esto, se daría también un debilitamiento de las relaciones típicamente clientelares, amén del ejercicio vertical o caciquista del poder que suele caracterizar la gestión de los Gobiernos locales.

Adicionalmente, la descentralización del Estado se vincula a la democracia en el sentido de que permitiría construir un Estado que refleje y represente la diversidad del país; pues al fortalecer el espacio de lo local se fortalece precisamente el lugar donde se explicitará y revalorizará esa diversidad. (O)

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba