
Es un secreto a voces que, desde que empezó a funcionar el Planetario de Cuenca, tras su renovación y apertura en su nuevo espacio a finales de 2013, no llegó a ser lo que se esperaba. Desde su infraestructura criticada hasta los equipos que se adquirieron, el lugar se convirtió en un proyector de videos.
Y aunque los esfuerzos de funcionarios fueron visibles para tratar de levantar el sitio con distintas propuestas a lo largo de esta década, el Planetario no cumplió con las expectativas de aquellos que saben de astronomía.
Sin embargo, esa realidad está por cambiar en el 2024. Desde hace tres meses, la Dirección de Cultura, con técnicos del Planetario, empezaron a armar un proyecto para sustituir el equipo actual por uno acorde a la esfera que se construyó en el Parque de la Madre.
Para la sustitución hubo un acercamiento a los planetarios que se encuentran en Michigan y Barcelona, luego de Ferran Barenblit, curador de la Bienal de Cuenca que estará activa hasta marzo del próximo año, recomendará sus nombres.
Con el apoyo de ambos espacios, la Dirección de Cultura del Municipio de Cuenca empezó a hacer pruebas de equipos en el Planetario. El objetivo es adquirir equipos que realmente sean aptos para la infraestructura que tiene la ciudad en el Parque de la Madre.
“Es cierto que se ha venido tratando de darle un uso que sea atractivo, sobre todo para los niños y los jóvenes, sin embargo el esfuerzo sí ha estado equivocado. Acá la prioridad con el Planetario es justamente darle un uso de Planetario”, dijo Carlos Vásconez, director de Cultura.
Bajo esa premisa, el Planetario tendrá un nuevo concepto desde lo que proyectará y cómo se proyectará en su domo.
Características
De acuerdo a las recomendaciones hechas por expertos, en el domo del Planetario pueden funcionar tres proyectores. Y justamente ese número es el que la Dirección de Cultura quiere adquirir.
Para ello se contará con fondos del presupuesto del 2024. La inversión que se hará es de 40.000 dólares por el renovado equipo que se prevé empiece a funcionar hasta mediados del próximo año.
“El equipo es 4K. Con él se puede ofrecer una mejor luminosidad en el domo de 360 grados. Con nuevos equipos será un servicio mucho mejor para las unidades educativas. Actualmente estamos interactuando con un proyector plano, con proyecciones astronómicas”, comentó a El Mercurio Juan Segarra, encargado del Planetario.
Segarra agregó que el proyecto de renovación va por buen camino, por lo que en el 2024, los cuencanos y los turistas tendrán la posibilidad de disfrutar de un verdadero Planetario en el Parque de la Madre.
Hasta entonces, en los próximos días los visitantes podrán ser parte de una nueva exposición que se está armando en los pasillos del Planetario. Nuevas imágenes de los planetas y una fotografía de gran tamaño de la Vía Láctea son parte de la muestra de un espacio que puede impulsar el gusto por la astronomía. (I)
La entrada al Planetario no tiene costo alguno. Al espacio puede ingresar instituciones educativas, familias y todos aquellos que gusten de la astronomía.
El Planetario tiene funciones de martes a viernes, a las 09:00, 10:00, 11:00, 15:00 y 16:00. Los sábados, domingos y feriados: 11:00, 12:00, 14:00 y 15:00.