
Las intensas lluvias han dejado afectaciones en cinco sectores de Cuenca como: la avenida Del Tejar, San Pedro del Cebollar, Milchichig, Cerezos y en la Av. De Las Américas.
Ahora, personal técnico y maquinaria trabaja en el desalojo de material de deslizamientos, limpieza de quebradas y también en puentes afectados.
El Municipio de Cuenca informó que en la Av. Del Tejar, donde cruza la quebrada de Balzay, se hacen excavaciones y desalojo del material. Esta quebrada se desbordó la tarde del sábado 5 de abril y causó daños en la estructura de un puente.
Jorge Idrovo, técnico de Obras Públicas, informó que en las labores de limpieza de la quebrada se encontró diferentes tipos de materiales como llantas, televisores, microondas, bicicletas, piedras, árboles y más basura.
“El fuerte temporal invernal, provocó que los niveles de agua suban notablemente y existan las afectaciones”, indicó.
Más intervenciones en Av. Del Tejar
Ante el colapso de la calzada de la avenida Del Tejar, en el sector la Campiña, se retira el hormigón del pavimento rígido, que colapsó tras el socavón en la quebrada de Balzay y que también causó daños en las tuberías y cables de telefonía y eléctricos. Una vez limpia la quebrada se colocará tubos de concreto o ármicos, con la finalidad que el agua fluya.
Se prevé que las intervenciones duren alrededor de tres semanas y se ejecute la reconstrucción de la Av. Del Tejar, que está afectada en una longitud de 12m. Además se efectuarán estudios para la implementación de un puente y sustituir al paso de agua.
Personal de Obras Públicas señala que los nuevos ductor serán provisionales hasta que exista el debido proceso de contratación pública y se construya un nuevo puente.
Mientras tanto, está restringido el paso vehícular por la zona del socavón. Los ciudadanos deben utilizar como ruta alterna la calle De Los Hornos y De Los Ladrilleros.
En San Pedro del Cebollar hay casas afectadas
Otro sector afectado es el barrio Virgen de la Nube de San Pedro del Cebollar. Allí hubo el deslizamiento de tierra y afectó a cuatro casas. Además, la vía de acceso quedó interrumpida. Ahora, la maquinaria municipal retira el material de la calzada.
También en la calle Quesitos, donde atraviesa la quebrada Milchichig (zona de acceso a Miraflores), la base del puente colapsó. Por ello se construye una pasarela peatonal provisional, hasta construir un nuevo puente.
En Azuay
Froilán Salinas, coordinador Zonal 6 de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, explica que desde los primeros días de abril se han dado lluvias intensas en Cuenca, Girón y Santa Isabel, inclusive este último cantón fue declarado en emergencia.
Salinas detalla que en Cuenca en la parroquia Hermano Miguel, sector María Auxiliadora, un deslizamiento afecta a seis viviendas, por lo que fue necesaria la evacuación de al menos cuatro grupos familiares.
Recalca que es muy importante tener limpios los sumideros o desagües del agua lluvia.
34 fallecidos en Ecuador por invierno
Una persona falleció en Ecuador después de que le cayera un rayo en medio de una tormenta eléctrica registrada en la provincia de Chimborazo, según informó la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos en su último reporte sobre las afectaciones causadas por las lluvias.
El fallecimiento se produjo el 5 de abril en el sector Mercedes Cadena, en el municipio de Guamote, en el centro del país, donde hubo lluvia, vientos fuertes y descargas eléctricas. La cifra de muertes por la época invernal registrada desde inicios de año subió a 34.
El fuerte temporal, que en las últimas semanas ha provocado inundaciones y deslizamientos en varias partes del país, ya deja 136.573 personas afectadas desde el inicio del 2025, otras 26.581 personas damnificadas y 111 heridas.
La provincia que más afectaciones registra es la costera Manabí, con 82.676 personas impactadas y siete fallecidas; seguida de Guayas, cuya capital es Guayaquil, con 27.119 personas afectadas y tres muertos, y Los Ríos, con otras 27.070 y un fallecido.
Loja es la provincia que más fallecidos registra a causa de las lluvias: nueve personas, quienes han muerto enterradas después de que grandes cantidades de tierra cayeran encima de sus viviendas o vehículos.
Las lluvias también han dejado 41.990 viviendas afectadas en todo el país y otras 252 completamente destruidas.
Gran cantidad de deslizamientos e inundaciones
La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos señala que a nivel nacional se han registrado 2.438 eventos adversos por las lluvias, entre los que están los deslizamientos (40,44 %), inundaciones (38,15 %), colapsos estructurales (6,19 %), socavamientos (5,37 %), vendavales (4,14 %) y aluviones (3,20 %).
Como resultado de las inundaciones y deslizamientos, 114,68 kilómetros de carreteras están afectados, 572 unidades educativas registran «daños funcionales» y 15 puentes se han destruido.
En el campo, más de 62.000 animales han muerto y más de 18.000 hectáreas de cultivos se han perdido, mientras que otras más de 8.500 hectáreas presentan afectaciones de menor grado.
Por el momento, la SNGR mantiene la alerta por el desbordamiento de nueve ríos: tres en Guayas, tres en Manabí, dos en Los Ríos y uno en la provincia amazónica de Zamora Chinchipe. Otros 32 están bajo vigilancia de las autoridades por su tendencia a subir de nivel en cinco zonas. (I)