El arte (perdido) de disculparse

@ceciliaugalde

Pedir disculpas no es fácil y con frecuencia se evita hacerlo con todo tipo de acrobacia verbal, pero, como comenta Adam Grant, negarse a reconocer un error no es señal de fortaleza, sino un síntoma de narcisismo. 

Para muchos, admitir una equivocación parece una derrota, cuando en realidad es un acto de inteligencia y madurez. Malcolm Gladwell, en su libro Talking to Strangers, analiza cómo nuestra resistencia a reconocer errores genera desconfianza y conflictos innecesarios, además de que la incapacidad de reconocer cuando fallamos erosiona relaciones laborales, personales y familiares. Es como si al admitir un error nos quitáramos una armadura que creemos nos protege, cuando en realidad nos aísla.

Las disculpas no son solo un acto simbólico; tienen un impacto real en la confianza. Estudios muestran que una disculpa sincera activa respuestas positivas en el cerebro de quien la recibe, generando más empatía y reduciendo la hostilidad. Como señala John C. Maxwell, “un buen líder es aquel que admite sus errores y aprende de ellos”, en otras palabras, quienes saben disculparse no pierden autoridad, sino que la refuerzan.

Por supuesto, hay formas y formas de disculparse, algunas disculpas, parecen una excusa disfrazada, cuando una disculpa real implica asumir responsabilidad sin excusas ni condiciones. “Me equivoqué. Siento mucho. ¿Cómo puedo arreglarlo?” es una estructura mucho más efectiva.

Negarse a pedir disculpas no nos hace fuertes, nos hace tercos, y cuando la empatía parece escasear, tal vez un simple “disculpame”, puede ser el inicio de un cambio. Al final del día, no se trata solo de evitar conflictos, sino de construir relaciones más sanas, donde el orgullo no sea más grande que la voluntad de reparar el daño. (O)                   

Dra. Cecilia Ugalde

Comunicadora, doctora en Marketing. Docente e investigadora en la Universidad del Azuay. Ha hecho publicaciones en alfabetización mediática, redes sociales, marca y comportamiento del consumidor.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba