Turismo en Cuenca: claves para no depender de los feriados

Desde distintos frentes se plantean cambios, regulaciones y acciones para fortalecer el turismo de manera sostenible.

Mediante un informe, la Prefectura de Azuay y la Municipalidad de Cuenca revelaron que la disminución en la cantidad de visitas durante el reciente feriado de carnaval, marzo de 2025, en la provincia se debió a los problemas viales.

Desde el sector turístico ratificaron esta posición y agregaron que este es solo uno más de los factores negativos que se traducen en pérdidas económicas para el gremio frente a la falta de acciones sostenidas en materia turística.

Entonces ellos se cuestionan ¿cómo puede el sector turístico salir de la dependencia de los feriados y hacer que Cuenca y Azuay sea un destino turístico sostenible?

Juan Pablo Vanegas, presidente de la Cámara de Turismo del Azuay, concuerda con las autoridades sobre las dificultades que existen por falta de atención vial, pero tampoco puede dejar de pensar cómo salir de esta dependencia de fechas específicas.

Claves para el sector turístico

En primera instancia, dijo que esto se logra con una promoción sólida y sostenida en el tiempo, promocionando los atractivos y mostrando los nuevos servicios de la ciudad.

Otro tema, según Vanegas, consiste en mostrar “que en Cuenca hay seguridad”, de tal forma que sea considerada un destino seguro.

No obstante, sostiene que si bien las actividades y los eventos generan activación económica, éstas no son suficientes, pues se requiere mayor promoción y la renovación del Plan de Turismo para la ciudad, plan que se elabora junto con los gremios, organizaciones y la Fundación de Turismo municipal.

En el plan ahora se deberán incluir aspectos como la vida nocturna en la ciudad, la incursión de los ‘rooftop’ y los alojamientos Airbnb.

Asimismo, con toda esa oferta, se deben promover capacitaciones en temas de manipulación de alimentos y atención.

“El turismo no solo depende de los feriados, por como ha crecido (Cuenca), ahora es de día a día… Hay que pensar en las nuevas modalidades y nuevas actividades”, agrega Vanegas.

Definir el perfil del turista

Román Carabajo, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Turismo del Consejo Cantonal de Cuenca, asegura que la promoción es un rubro vital para sostener el turismo y, para ello, la Fundación de Turismo para Cuenca cuenta con cerca de 600 mil dólares para promocionar Cuenca, sus atractivos y apoyar al sector turístico.

Pese a ser un rubro alto, la cantidad de recursos “nunca serán suficientes”, por lo tanto, también debe aportar el Estado y el sector privado.

Otra clave para no depender de los feriados es definir el perfil del turista, dice el edil, según las fechas que visita y los productos que busca.

A decir de Carabajo, en Cuenca esto no se ha definido, razón por la cual no se pueden aplicar estrategias específicas dirigidas a públicos puntuales.

Es decir, saber qué busca el cliente, cuánto estarían dispuesto a pagar, cuándo lo harían. Además, entender sus gustos que pueden variar entre gastronómicos, culturales, patrimoniales, de hospedaje, rurales, entre otros.

En este contexto, hace falta un observatorio turístico para definir en dónde están los productos y a quien estarían dirigidos. Asimismo, definir precios y rutas para que según el perfil del turista, sepa qué hacer.

Por otra parte, sostiene que dentro de los cambios a la ordenanza de turismo que tiene la ciudad, se priorizarán tres aspectos: la regulación y control de alojamientos temporales, el transporte turístico y el uso de los recursos naturales y tasas.

Acción municipal

Cristian Zamora, alcalde de Cuenca, dijo a El Mercurio, que se está trabajando, a través de contratos, con gestores culturales de la ciudad para que se activen con actividades artísticas durante todo el año y no solo en los feriados.

“A eso apuntamos, y a ello se suma la recuperación de los espacios públicos como la Bajada del Padrón”, dijo. Con la Dirección de Cultura, mantienen una agenda cultural que se activará en diferentes espacios, para que todas las semanas los actores usen el espacio público.

“El turista llega cuando hay actividades y eso hacemos… A nosotros nos corresponde que hayan actividades”, agregó.

Situación actual

Para el Alcalde, Cristian Zamora, y, el Prefecto, Juan Cristóbal Lloret, el feriado de carnaval de marzo de 2025, se vio opacado en Azuay debido a la falta de atención vial por parte del Estado. Ambos revelaron que ofrecieron su apoyo al MTOP para mitigar el impacto de las vías por el invierno, pero, desde la entidad se negaron a aceptar, refirieron las autoridades.

En próximos feriados, en caso de presentarse condiciones desfavorables, advirtieron que se activarán con maquinaria de sus empresas para agilitar las intervenciones y no depender de una sola entidad que “no tiene la capacidad para la atención vial”.

Como respuesta, el gobernador, Santiago Malo, señaló que “mientras el alcalde de Cuenca y el prefecto del Azuay tuvieron tiempo de ir a jugar carnaval, yo estuve en las vías, en los lugares críticos”. (I)

CIFRAS:

19 millones de dólares, aproximadamente, es la cantidad de ingresos que se contabilizaron durante el feriado de carnaval en la ciudad, según el Municipio

30 millones de dólares es la cantidad de recursos que se lograron contabilizar en 2024, según la mima entidad, en el mismo feriado.

42.000 personas circularon por la Terminal Terrestre de Cuenca según cifras registradas por la Empresa de Movilidad (EMOV EP).

https://www.elmercurio.com.ec/2024/07/29/turismo-en-cuenca-en-reinvencion-constante/

REM

REDACCION EL MERCURIO

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba