Cuenca prepara el “Mote Pata más grande del Mundo” y rompe récord

Se prepararon 3.545 kilos de mote pata en el Carnaval de Cuenca. Un hito que quedó registrado en el Libro Guinness de los Récords.

Cuenca celebró el Carnaval a lo grande con 3.545 kilos de mote pata, un hito que quedó registrado por primera vez en el Libro Guinness de los Récords.

Este festejo se dio este 1 de marzo de 2025 en la plaza San Francisco. Se sirvieron 8.000 platos de este platillo típico del carnaval cuencano.

El alcalde Cristian Zamora indicó que se rompió el récord con el “Mote Pata más grande del Mundo”, un reconocimiento a la gastronomía cuencana.

Para alcanzar esta marca se utilizaron 477 kg de mote pelado; 120,31 kg de carne de cerdo; 120 kg de tocino; 120 kg de longaniza. Además, 59 kg de pepa de sambo; 37 kg de cebolla; 15,9 kg de sal; 13 kg de ajo; 66 litros de aceite; 265 litros de leche pasteurizada; 662 litros de agua; 26 litros de achiote y condimentos.

Decenas de turistas locales, nacionales y extranjeros se congregaron en la plaza para degustar este platillo. La preparación estuvo a cargo de estudiantes de la Universidad Católica de Cuenca, el Instituto Sudamericano y San Isidro.

El evento fue organizado por Amistad Club, la Unión de Periodistas del Azuay y la Alcaldía de Cuenca.

Para certificar el peso del mote pata, se empleó una grúa que levantó la gran cazuela en la que fue cocinado.

Marisol Peñaloza, vicealcaldesa de la Cuenca, recordó que en 2024 se repartieron 6 mil platos y para este año la cifra incrementó a 8 mil.

El mote pata es un plato que tiene su origen ancestral y forma parte de la cultura gastronómica de la ciudad, sustentado en una receta tradicional con productos propios, principalmente de los mercados. (I)

Más noticias:

Cuenca vive el Carnaval con desfile de los Cuatro Ríos

¿Qué hacer en Carnaval en Azuay? Aquí un mapa de todas las actividades

Patricia Naula Herembás

Licenciada en Comunicación Social con experiencia en medios tradicionales y digitales. Hace coberturas y en redacción de temáticas de emprendimiento, empresarial, sociedad e interculturalidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba