En la lucha del pueblo…

…nadie se cansa! Con ese grito, alentado por una batucada juvenil proveniente de distintos barrios de Guayaquil, terminó el panel académico y comunitario organizado desde la Universidad de Cuenca y varias organizaciones sociales, con la finalidad de promover una discusión abierta y horizontal sobre alternativas de solución ante las problemáticas que el país enfrenta.

El pueblo, como constructo social, sigue siendo un argumento poderoso de movilización. En el marco de la crisis por la inseguridad, el pueblo representa la diversidad de espacios de intervención que son indispensables para reemplazar la narrativa bélica y complementar, con diversidad de enfoques, la visión unidimensional del recurso militar.

En la lucha del pueblo intervienen diversos actores, comunitarios, sociales, académicos, productivos, desde donde la problemática social no puede reducirse al prefijo “narco” en las calles.  La demanda, el financiamiento, los canales de tránsito de la droga deben ser parte de una conversación con postura geopolítica y regional. Las imágenes del asalto a TC Televisión encendieron las alertas internacionales (lo que no lograron las consecutivas masacres carcelarias) pero no alcanza con los mensajes de solidaridad sin un acuerdo regional para combatir este fenómeno internacional.

La intervención, desde el pueblo, también exige una conversación desde lo local.  Lo que sucede en Mataje o Durán no se explica sólo por el dominio de las mafias, hay gran responsabilidad en la pérdida de empoderamiento de los gobiernos locales, en donde Juntas Parroquiales robustas y Municipios consolidados, puedan hacer propuestas y ejecutar soluciones desde la comunidad o desde la vecindad.

En la lucha del pueblo lo geopolítico exige intervención regional, lo comunitario exige empoderamiento con recursos y gestión desde lo local.  En ambos frentes la educación, la cultura, son transversales y eso expusieron los jóvenes de la batucada. Un reclamo colectivo transformado en arenga social ¡En la lucha del pueblo, nadie se cansa!

CMV

Licenciada en Ciencias de la Información y Comunicación Social y Diplomado en Medio Impresos Experiencia como periodista y editora de suplementos. Es editora digital.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba