
Las ventas de vehículos nuevos alcanzaron las 65.884 unidades entre enero y julio 2024, esto representa una caída de 18,6 % en comparación con el mismo periodo de 2023, cuando se comercializaron 80.966 unidades.
Así lo detalla el reporte de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE). En contraste, la venta de motocicletas experimentó un crecimiento del 11,7 %.
“De acuerdo con los registros del Servicio de Rentas Internas (SRI) entre enero y julio se vendieron 125.763 motocicletas nuevas en el país, mientras que en el mismo lapso de 2023 las ventas fueron de 112.626 unidades”, indica AEADE.
Además, la venta de vehículos eléctricos e híbridos registró un incremento del 34,1 %. En los siete primeros meses de 2023, se adquirieron 6.302 coches de este tipo; mientras que en el mismo periodo de 2024 las ventas aumentaron a 8.454.
Causas
Genaro Baldeón, presidente ejecutivo de la AEADE, señaló que el país atraviesa por condiciones sociales y económicas complejas. “Estamos en un año preelectoral y enfrentamos serios problemas de seguridad, lo que dificulta prever una mejora en el desempeño del mercado automotor para 2024”, expresó.
El ejecutivo agregó que a esto se suma la elevada carga tributaria que afecta el precio final de los automotores. “El comprador de un automóvil tiene que pagar 23 impuestos. En los últimos años hemos insistido en la necesidad de revisar y reducir esta carga impositiva”, afirmó.
En abril de 2024, aumentó el IVA del 12 % al 15 %, lo que incide en el precio de los automóviles, debido a que son bienes que pagan Impuesto a los Consumos especiales (ICE).
Roberto Escandón asesor tributario, explicó que, el aumento del IVA eleva el precio de venta al público (PVP) de los productos y el ICE se calcula tomando como referencia ese PVP. «El ICE está diseñado para gravar productos suntuarios, es decir, aquellos que no son de primera necesidad, como vehículos, perfumes», aseguró.
Luis Tobar, analista económico, indicó que uno de los sectores más afectados por la situación económica es el automotriz. “Esto es un claro indicativo, ya que la compra de vehículos suele reflejar el estado de la economía en general», aseveró.
Agosto
En agosto de 2024, el sector automotor reportó la venta de 9.164 coches, un incremento del 4,3 % respecto a julio, cuando se vendieron 8.822 vehículos. Sin embargo, en comparación con agosto de 2023, cuando se vendieron 11.234 unidades, se observa una caída del 18,4 %.
El presidente ejecutivo de la AEADE indica que la disminución en las ventas ha afectado a todos los segmentos de vehículos y rangos de precios. No obstante, los automóviles han experimentado la mayor caída desde 2021. Esto se debe, en parte, a la preferencia de los consumidores por los SUV.
Por otro lado, Baldeón observa que las ventas de vehículos comerciales son menos susceptibles a la situación económica actual. Los cambios tributarios tienen un impacto menor en este segmento, ya que se relacionan con la movilización de bienes y la demanda de servicios. }
Marcas chinas ganan terreno
Los vehículos de origen chino han ganado terreno en ventas. Según la AEADE, en la primera mitad del año se vendieron 34.756 unidades, a pesar de la desaceleración en el mercado automotor.
Entre el 35 % y el 37 % de las ventas de vehículos nuevos en Ecuador son de origen chino y actualmente hay una presencia de 60 marcas en el país, según datos de la AEADE.
Además, los empresarios se muestran optimistas por el acuerdo comercial con China, en vigencia desde mayo pasado, que establece una reducción progresiva de aranceles.
Gladys Berrezueta, gerente de la marca JAC del Grupo Roldán, indicó que la desgravación arancelaria gradual ayudará a mejorar el posicionamiento y fortalecer las marcas dentro del país. (I)
Más noticias:
BYD abre concesionario en Cuenca y expande su presencia en Ecuador
Ecuador: Qué es la recesión económica, causas y consecuencias