El destino del país

Mientras el país está casi cercado por la delincuencia, la corrupción, la falta de trabajo, los estragos del invierno inclemente, y las consecuencias, directas o indirectas de una guerra irrazonable, la clase política ni ve ni se inmuta.

Las controversias son parte de la democracia y hasta vuelven atractiva a la, a veces, apática actividad política.

En tal contexto, llama la atención los íngrimos resultados, si bien preliminares, de la primera reunión entre el gobierno y representantes de las bancadas legislativas.

La de Pachakutik no asistió. Este movimiento es víctima de sus propios juegos por el trono, incluyendo reuniones furtivas con prófugos de la Justicia.

La razón de la cita, según lo anticipó el ministro de Gobierno, era buscar una salida para el bloqueo en la Asamblea, donde se torpedean las propuestas del Ejecutivo y prevalecen sus luchas internas.

Tras la reunión queda un sabor agridulce. Según jefes de las bancadas, excepto la del oficialismo, casi todo se resolvería con la salida de Guadalupe Llori de la presidencia de la Asamblea.

¿Es Llori la causante de la trabazón en la Asamblea, o la voraz disputa por tomarse el Consejo de Participación Ciudadana y con eso mangonear para hacerse de la Contraloría, del CNE y Fiscalía?

A pretexto de evaluación se pretendería destituir a Llori, en tanto ella se aferra al cargo valiéndose acciones de protección.

Como contrapartida, el ministro de Gobierno plantea la evaluación a todos los asambleístas, y, de ser el caso, la salida de Llori, pero también de los dos vicepresidentes de la Asamblea. O todos o nadie.

En ese pésimo juego de ajedrez el destino del país poco interesa. Por un lado, los bloques legislativos peleándose por reacomodarse con miras a captar la presidencia de la Asamblea e imponerse en las próximas elecciones.

Por otro, el gobierno, políticamente huérfano e intentando una consulta popular con su credibilidad a cuestas.

Complicado panorama político, impredecible hasta no más, en tanto las necesidades colectivas están en segundo plano o ya en el fondo.

CMV

Licenciada en Ciencias de la Información y Comunicación Social y Diplomado en Medio Impresos Experiencia como periodista y editora de suplementos. Es editora digital.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba