«Salchis» tienen un algo que atrae a más de uno

"Soda Margarita", "La Gaviota", y el nuevo "Pitys" son tres negocios en donde se hace hasta fila para comprar la comida rápida.

María Eugenia Ríos junto a su esposo Xavier Caravajo venden las salchipapas en el local “Soda Margarita”. Su madre Margarita inició desde hace casi cuatro décadas este emprendimiento. XCA

María Eugenia Ríos toma con una de sus manos un cucharón que contiene una mayonesa de color rosado. La esparce en una tarrina que está repleta de papas fritas. Los clientes -atentos a cada uno de sus movimientos se ubican detrás de un mesón- ansiosos por saborear esta delicia que cautiva a los cuencanos.

María Eugenia se convirtió desde hace dos años en la propietaria del local de comida rápida “Soda Margarita”, tras la muerte de su madre por un cáncer terminal. El negocio -que inició en el año 1995- ha ido creciendo paulatinamente para ocupar diferentes inmuebles del sector de María Auxiliadora.

Su madre inició el negocio

Su madre Margarita Ríos tuvo su primer local en la calle Coronel Talbot y Pío Bravo luego de vender por algunos años las papas en funda en las puertas de ingreso de las escuelas. Luego, se trasladó a la Coronel Talbot y Rafael María Arizaga; de allí, a la Estévez de Toral y Pío Bravo, para ubicarse finalmente en la Pío Bravo y Juan Montalvo.

Para María, quien tiene 43 años de edad, la mejor forma de honrar la memoria de su progenitora es continuar e innovar constantemente este negocio que pasa generalmente lleno de personas. Los clientes llegan hasta de la Costa para gustar de sus salchipapas y otros alimentos que son parte de su menú que se promociona a través de las redes sociales.

Adquirió el local a su exjefe

Jessica Quizhpi, trabaja en el local “La Gaviota”, para apoyar a su hermana con la venta de “salchis”. XCA

En la calle Luis Cordero y Juan Jaramillo, del Centro Histórico de Cuenca, funciona desde hace 26 años el local de comida rápida “La Gaviota”, donde las salchipapas son su especialidad. Este negocio está rodeado por consultorios de abogados

Las “salchis” se preparan en pleno ingreso del local con el propósito de llamar la atención de todos quienes transitan por la zona. Las papas se sirven en un plato con una gran cantidad de mayonesa, salsa de tomate, ají al gusto y un vaso de jugo de coco.

Mantienen los secretos

El primer dueño fue Luis Solís, quien por la enfermedad de su esposa vendió el negocio a Lorena Quizhpi. Precisamente, Lorena era su empleada de confianza que conocía todos los secretos para que las salchipapas con las salsas tengan ese sabor diferente.

La mujer, de 32 años de edad, ha tenido desde que adquirió el local el apoyo de su familia, especialmente de su hermana Jessica. Las dos trabajan fuerte para seguir atendiendo a los clientes.

Jessica cree que el carisma con el que atienden ha sido fundamental pese a que han afrontado momentos difíciles. Uno de estos fue la pandemia de la COVID 19 porque no podían laborar debido a las restricciones.

De cliente a dueño de «Pitys»

Andrés Durán, propietario de “Pitys”, con una de las papas fritas que se venden en este local tradicional. XCA

El local “Pitys” es reconocido por sus salchipapas, entre otras delicias. El negocio abrió sus puertas en 1986 y con una historia bastante particular porque con el transcurso del tiempo uno de sus clientes se convirtió en el actual propietario.

Se trata de Andrés Durán, quien compró el negocio desde hace ocho años porque le fascinaba la comida que se preparaba en el lugar. Lo hizo para reactivar el local que por dos años cerró sus puertas.

Andrés ama este negocio por lo que tiene muchos planes para el futuro.

Estos tres locales son parte de los cientos de emprendimientos de salchipapas que existen en diferentes sectores de la ciudad. Cada uno con historias distintas, pero con la misma característica: atraen cientos de paladares con recetas únicas.-(I)

DETALLES

1 dólar en adelante se venden las salchipapas en la ciudad de Cuenca. El precio varía de acuerdo a la cantidad y los complementos.

En sectores como Banco de la Vivienda, Complejo de Totoracocha, la avenida Don Bosco, calle Larga, entre otros existen varios locales de “salchis”.

Las papas fritas también acompañan otros platos como secos de pollo, carne, brosters, chaulafán, churrascos, y más delicias gastronómicas.

Más noticias relacionadas:

Comida mexicana, viaje por su historia y cultura