Más daños que soluciones en carretera Girón-Pasaje

El kilómetro 39 se cerrará hoy por nueve horas para colocar una alcantarilla de 38 metros de largo.

En el km 66, sector El Ramal, existen graves problemas para la circulación vehicular. El tramo está afectado por una falla. BPR
En el km 66, sector El Ramal, existen graves problemas para la circulación vehicular. El tramo está afectado por una falla. BPR

“Ojalá nos ayuden con una capa de asfalto”. Ese es el anhelo de Holger Salazar, quien reside en el kilómetro (km) 51, sector puente Rircay, de la vía Cuenca-Girón-Pasaje.

Él aspira que la empresa Asfaltar EP, del GAD Provincial del Azuay, contratada por el Ministerio de Transporte (MTOP), llegue al tramo donde vive luego que concluyan las obras en el km 37 y 39. Sin embargo, es consciente que son varios los daños y pocos los recursos que se invierten para las necesidades de la carretera.

Recorrido por vía con daños

Diario El Mercurio constató ayer el estado de diferentes tramos de esta vía que conecta a las provincias de Azuay y El Oro.

Se evidenció que las obras que se ejecutan no son suficientes para solucionar todos los hundimientos, baches y fisuras que se agravan con el transcurso de los días.

En algunos tramos de la carretera existen fisuras considerables. BPR

En el tramo ubicado entre los kilómetros 57 y 59, sector Parque Extremo de Yunguilla, se ha levantado -por ejemplo- una gran parte de la calzada.

Los conductores están obligados a reducir la marcha de sus vehículos para no golpear los chasis por el riesgo de sufrir algún desperfecto.

El kilómetro 66 está apunto de colapsar

En cambio en el km 66, sector El Ramal (ingreso a la cabecera cantonal de Santa Isabel), la vía puede colapsar en cualquier momento pese a los esfuerzos realizados para frenar la falla.

La carpeta asfáltica ha desaparecido, el terreno resulta irregular y solo existe un carril para que circulen toda clase de vehículos.

Para Celso Sánchez, quien trabaja en el sector para la cooperativa de transporte Azuay, si no se da una intervención definitiva a tiempo se quedarán sin vía.

“Las autoridades municipales han tratado de mitigar en algo este segmento, pero no ha servido de mucho”, aseveró. 

Hundimientos ponen en riesgo la circulación

En el km 68, sector Chirimoyapamba, también existen grandes hundimientos que han deformado la calzada. Al igual que en otros tramos de la carretera ubicados con dirección a la central hidroeléctrica Minas-San Francisco.

Kevin Llivillí, quien labora en la zona con un puesto de helados, comentó que la caída de rocas es una constante, e, incluso en tramos como Sarayunga, San Sebastián, entre otros cercanos a los límites con El Oro se producen grandes derrumbes, especialmente en temporadas de lluvias que taponan totalmente la vía.

Obras iniciaron en marzo del presente año

El personal de Asfaltar EP, contratado por el MTOP, trabaja en el km 39. Hoy, se colocará una alcantarilla. BPR

El MTOP contrató a la empresa Asfaltar EP por un monto de 1,5 millones de dólares para el mantenimiento de 14 puntos críticos de la carretera en un lapso de seis meses.

Los trabajos iniciaron en marzo del presente año en el km 37 con la construcción de un muro de gaviones de 16 metros (m) de largo por cinco m de alto; y, en el km 39, con la ampliación y mejoramiento a dos carriles de la calzada afectada por una falla.

Pierre Sarmiento, director distrital del MTOP en Azuay, se refirió, principalmente al km 39 donde se ha tenido que derrocar un segmento del talud para la construcción de tres bermas (terrazas) en la parte alta con las respectivas cunetas de coronación.

Cierre por colocación de alcantarilla

Mientras, en la parte baja, se intervienen algunas infraestructuras como las alcantarillas. Por tal motivo, hoy desde las 20:00 hasta las 05:00 de mañana se cerrará el tránsito para instalar una de 38 m de largo.  

Sarmiento indicó que los trabajos en estos dos kilómetros en mención concluirán en unas dos semanas.

Luego, en junio, se trasladarán hacia el tramo entre los kilómetros 110 al 120, sector Sarayunga, para colocar cuatro alcantarillas; y, se efectuarán las labores de recapeo en el tramo vial que atraviesa la cabecera cantonal de Girón.

La empresa continuará hasta septiembre con labores de recapeo, nivelación y bacheo en otros segmentos de la carretera dependiendo de los recursos que disponga. En esta fecha terminará el vínculo contractual.-(I)

DETALLES

1,5 millones de dólares es el monto del contrato suscrito entre el MTOP y Asfaltar EP para el mantenimiento de puntos críticos de la vía.

Los trabajos iniciaron en marzo del presente año con una duración de seis meses. Las primeras labores se concentraron en el km 37 y 39.

Los transeúntes de la carretera esperan que se intervengan la mayor cantidad de puntos críticos con el afán de mejorar las condiciones de movilidad.

En el acceso, especialmente en el tramo desde la central Minas-San Francisco hacia el límite con El Oro se presentaron hace unas semanas atrás deslizamientos.

Más noticias relacionadas:

En paso desnivel de El Vergel se cambia el sentido del tránsito por obras