Cómo denunciar el mal uso del taxímetro

La EMOV EP ha recibido 15 denuncias ciudadanas entre enero y abril. La semana pasada inició una investigación de oficio por presunta alteración en un dispositivo para marcar más rápido de lo normal.

El uso del taxímetro es de carácter obligatorio por parte de los conductores del gremio de taxistas.
El uso del taxímetro es de carácter obligatorio por parte de los conductores del gremio de taxistas.

Supuesta alteración o manipulación de taxímetros, no uso del dispositivo, taxímetros no visibles, rutas inapropiadas, activación antes de tiempo, cobro que no coincide con lo marcado, cobros sin taxímetro fuera del casco urbano o negación de carreras, son algunas de las quejas que hacen los usuarios del servicio de transporte de taxis.

Patricio Narváez, secretario general del Sindicato de Choferes del Azuay, recordó que el uso del taxímetro es obligatorio. Sin embargo, no descartó la “viveza criolla” de algunos que buscan evadir la ley.

“Habrá algunos colaboradores que alteren el taxímetro, pero cuando el usuario se sienta perjudicado debe exigir el ticket en donde va especificado el nombre del propietario y la placa del vehículo para presentar la respectiva denuncia y que haya una sanción”, aseguró.

Servicio

En Cuenca, alrededor de 3.600 taxis dan el servicio y en la ciudad existen entes autorizados para la calibración de los dispositivos. No obstante, los usuarios consideran que esas entidades son “juez y parte” dado que “ellos calibran, ellos arreglan, ellos cambian, ellos instalan y ellos realizan el control de los dispositivos”.

Gerardo Abril, de la compañía Sucre Sucretax, señaló que los conductores o propietarios de los taxis no tienen manera de manipular o alterar las máquinas.

“Si esto se da, podría ser porque algún empleado que ha estado en esas empresas tiene el conocimiento y el software para hacerlo. Si esto se constata hay las sanciones correspondientes”, aseveró.

Para los agremiados de este sector del transporte, estas «malas acciones» de «algunos conductores» perjudican a quienes sí cumplen las normas.

En la calibración del taxímetro hay un código denominado ‘pulsos’. Ese número de ‘pulsos’ que se genera se traslada a metros, si en ese código se coloca otro valor, el taxímetro emite un cálculo alterado.

Fernando (nombre protegido), conductor de taxi desde hace 10 años, afirma que el aro de las llantas también puede influir en la marcación.

“Los vehículos salen con un estándar de aro y llanta y, algunos cambian los aros y llantas por diferentes a las autorizadas. Una llanta más pequeña da más vueltas que la grande y sube, en algunos casos, hasta un dólar en la carrera”, manifestó.

Quejas ciudadanas señalan que hay taxímetros que no son visibles. Cortesía

Denuncias

Cristian Andrade, subjefe de tránsito de la EMOV EP, señaló que entre enero y abril de 2024 se han receptado 15 denuncias ciudadanas por presuntos incumplimientos en el uso del taxímetro. Asimismo, la semana pasada inició una investigación por una supuesta manipulación en un taxímetro para marcar más rápido de lo normal.

“La adulteración de los artefactos se verifica mediante las compañías autorizadas. El vehículo es trasladado hasta esas dependencias y se constata, mediante un equipo, la correcta calibración de taxímetros”, explicó el agente.

La investigación de una denuncia puede tomar entre dos y tres semanas debido a los procedimientos, que incluyen, identificación de la unidad y compañía a la que pertenece. Se realiza un informe que pasa a la Unidad de Control de Transporte Público. Esta notifica a la compañía para que presente sus pruebas de descargo. Y, de ser el caso, se proceda a una inspección técnica en territorio.

Los agentes de tránsito, el momento que se determina que está adulterado el taxímetro, aplican la sanción de manera inmediata.

La EMOV EP realiza controles en cada revisión vehicular y cuando se hace el cambio de unidades para constatar la correspondiente calibración de los artefactos. 

El subjefe de tránsito de la EMOV EP resaltó que es importante que los ciudadanos asienten la denuncia, para proceder con los controles inmediatos. Sin embargo, la entidad también realiza investigaciones de oficio por denuncias que se realizan en redes sociales.

«Actualmente estamos en una investigación de oficio por una denuncia de un taxímetro, que corría muy rápido. El día de ayer (martes) identificamos a qué unidad y compañía pertenece para seguir con el procedimiento», señaló.

Para denunciar se debe presentar placa del vehículo, número de disco o código municipal, fecha, lugar y hora del suceso y datos del usuario.

Desde la EMOV EP, en articulación con Revisión Técnica Vehicular, además de los taxímetros, se controla el uso de películas antisolares, exceso de focos o publicidad no permitida en los vehículos.

Sanciones por mal uso del taxímetro

Las sanciones se establecen en el Código Orgánico Integral Penal (COIP). El artículo 390, señala que se sancionará con una multa equivalente al 15 % de un salario básico unificado y la reducción de cuatro a cinco puntos en su licencia al conductor de un taxi que:

  • No utilice el taxímetro las 24 horas
  • Altere su funcionamiento o
  • No lo ubique en un lugar visible para el usuario.

Asimismo, se pueden aplicar sanciones administrativas y pecuniarias a la cooperativa a la que pertenece la unidad que incumple la norma, de acuerdo con el tipo de infracción.

Los usuarios pueden realizar las respectivas denuncias a través redes sociales, por medio de un oficio o de manera personal en las oficinas de la EMOV EP, en las calles Carlos Arízaga Toral y Tarquino Cordero.

También pueden contactarse al ECU-911, donde hay agentes de tránsito que receptan las llamadas.

El Mercurio intentó obtener ayer la versión de la Unión de Cooperativas de Transporte en Taxi del Azuay, pero no fue posible.

DATO

  • Las empresas que realizan la colocación y calibración de taxímetros están reguladas y homologadas por la Agencia Nacional de Tránsito (ANT).
  • Los taxistas argumentan que las tarifas pueden variar por factores como la hora (hora pico-hora valle), la ruta, el tiempo de espera, densidad del tránsito vehicular, entre otros.

Taxistas piden estudio para actualizar tarifario
USD 24,2 millones serán destinados para cuatro proyectos de movilidad en Cuenc