IESS promueve afiliación de migrantes de Ecuador. Cómo acceder

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) promueve la afiliación de migrantes de Ecuador como una alternativa para aumentar el número de afiliaciones.

Funcionarios del IESS promueven la afiliación de ecuatorianos, que residen en el exterior.
El IESS promueve afiliación de migrantes de Ecuador

Como una medida para aumentar los ingresos y el número de afiliados el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) promueve la afiliación de migrantes de Ecuador.

El IESS como parte de esta iniciativa ha hecho convenios con la seguridad social de países como España, Portugal, Italia y Chile para implementar una afiliación conjunta.

Una de las ventajas de este tipo de afiliación es que el trámite completo puede ser a través del portal web de la IESS: www.iess.gob.ec.

De igual forma, los requisitos son más flexibles; así, por ejemplo, ya no hay límite de edad para esta afiliación y tampoco se requieren exámenes médicos para ello.

Las dos únicas exigencias son ser ciudadano de Ecuador domiciliado en el exterior o becario de Ecuador en el extranjero; y tener cédula de ciudadanía o pasaporte de Ecuador.

Para afiliación de migrantes no importa su condición migratoria

Este plan se llama Afiliación Segura en el Exterior.

El IESS lo presentó oficialmente el 21 de mayo. Los migrantes de Ecuador pueden afiliarse independientemente de su condición legal.

Para este proyecto el IESS ha diseñado un espacio en su portal web, además un acceso a WhatsApp, para recibir asesoría en cualquier trámite.

Según el plan del IESS, los migrantes tiene que pagar un mínimo de 80,96 % es decir el 17,6 % de un Salario Básico Unificado (SBU) de Ecuador (460 dólares).

Si el interesado es joven, es decir está entre los 18 y 24 años, el valor que debe pagar es de 52,37 dólares, es decir un 11,3 % del SBU, pues el objetivo del IESS también es incentivar la afiliación joven.

Entre los beneficios para todos estos afiliados están: préstamos hipotecarios y prendarios, pensión jubilar o por discapacidad y cobertura de salud para hijos menores de 18 años, montepío y servicio funerarios.

Actualmente el IESS cuenta con unos 20.000 afiliados en el exterior, especialmente en Europa y Estados Unidos (EE.UU.). El objetivo es afiliar a por lo menos 10.000 más hasta terminar este año.

Servicio en el IESS está saturado

Mario Beltrán, ingeniero comercial y exintegrante de la Asociación de Jubilados del Azuay, indicó que el seguro de salud del IESS está saturado.

“Ahora con las nuevas afiliaciones de migrantes, cuyos hijos menores de 18 años se podrán atender en el IESS, vamos a llegar al colapso. Esto ya no es sostenible vea por donde se lo vea…”, señaló.

“Si usted ahora va al IESS para pedir una cita para los médicos especialistas le dan incluso para seis meses, además ya casi no se hacen referencias a los prestados externos porque no les pagan…”; dijo.

Si bien Beltrán considera que los proyectos de buscar más afiliados que tiene el IESS son positivos, estos no pueden afectar a la “poca estabilidad” que tiene el IESS.

Recordó que hay al menos tres dializadoras en Azuay que ya no reciben pacientes del IESS para darles el servicio de diálisis, porque esta institución les debe más de dos millones de dólares.

“Hay que entender que no estamos en contra de que se den más afiliaciones, al contrario, eso es bueno, pero están poniendo en riesgo a todo el sistema de seguridad social…”, mencionó.

Seguro campesino piden mejor atención

Tito Molina, miembro de la Federación Única de Afiliados al Seguro Social Campesino (Feunassc) en Azuay, explicó que este servicio también tiene serias deficiencias, especialmente, por la falta de medicinas.

El último 14 de mayo hicieron una marcha por el centro de Cuenca para pedir que las autoridades del IESS visiten los 48 dispensarios que tiene la Feunassc para que comprueben sus necesidades.

“Nos faltan casi 23 enfermeras, además de odontólogos, además no tenemos las medicinas básicas, por ejemplo, para la presión ni tampoco se pueden hacer los procesos para jubilaciones…”, precisó.

Ecuatorianos migrantes ven como positiva esta iniciativa

Patricio Arízaga, miembro del grupo Ecuatorianos en el Mundo, ve como positiva la decisión del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de afiliar a migrantes.

Arízaga, quien reside en New York, en los Estados Unidos (EE.UU.), explicó que la mayor parte de los migrantes de Ecuador que trabajan en ese país no acceden a la seguridad.

“Por eso a veces cuando deben regresar por cualquier circunstancia a Ecuador no tienen un respaldo. Algunos incluso no son sujetos a créditos, por lo que creo que es una buena alternativa…”, señaló.

Este dirigente de la comunidad migrante incluso cree que el IESS debe llegar a acuerdos con la seguridad social de ese país para que los migrantes de Ecuador puedan tener otros beneficios.

Notas relacionadas:

El crecimiento de afiliación al IESS es sostenido

La Asamblea reforma a medias la conformación del IESS

IESS pretende entrega digital de turnos