En parroquias definen obras por población y su ubicación

El Valle, Ricaurte y Baños han resultado beneficiadas con obras y proyectos macro en infraestructura.

El Municipio construyó un moderno mercado en la parroquia Ricaurte. La obra servirá a la localidad como a otros sectores vecinos. FMV
El Municipio construyó un moderno mercado en la parroquia Ricaurte. La obra servirá a la localidad como a otros sectores vecinos. FMV

La densidad poblacional y ubicación territorial. Esos son los parámetros que el Municipio de Cuenca ha determinado para la ejecución de obras macro en las parroquias rurales.

Los mercados construidos en El Valle y Ricaurte, así como la futura edificación de los hospitales en estas dos parroquias en mención más la de Baños reflejan esta situación.

En parroquias son tres localidades que cumplen

Las tres localidades suman alrededor de 90 mil habitantes. El Valle con cerca de 40 mil personas que residen en su cabecera cantonal y las comunidades resulta como la de mayor número de pobladores.

De acuerdo con José Patiño, director de Obras Públicas del Municipio, estas parroquias son estratégicas por su ubicación para la construcción -por ejemplo- de los hospitales porque a más de servir a sus habitantes podrán llegar los de otras parroquias situadas en su entorno.

Construcción de hospitales

El hospital de El Valle servirá también a los pobladores de Santa Ana, Quingeo, Paccha, Nulti e inclusive para los de San Bartolomé (Sígsig) y Zhidmad (Gualaceo). Mientras el de Ricaurte lo hará con los de Sidcay, Llacao y Octavio Cordero Palacios; y el de Baños con las parroquias de San Joaquín y Sayausí.

Patiño aseguró que esta priorización no significa que en las otras parroquias se deje de hacer obras. Al contrario, se ha dado énfasis en necesidades como la vialidad y los servicios básicos de agua potable y alcantarillado.

La Municipalidad entrega para la atención vial 70 metros cúbicos (m3) de asfalto a cada parroquia del cantón. Estos sirven para obras de bacheo en sus cabeceras urbanas, e, incluso se apoya con la maquinaria a los gobiernos seccionales que no pueden realizar el tendido del material por su propia cuenta.

Igualmente, se entregan los presupuestos participativos para que las 21 parroquias rurales del cantón puedan ejecutar obras en vialidad y en otras necesidades que las definen en asambleas. Patiño recordó que la presente administración municipal incrementó de 6 a 9 millones de dólares dichos presupuestos que se distribuyen a las parroquias considerando su densidad poblacional y extensión territorial.  

Necesidad en parroquias

Las autoridades de parroquias con menor densidad poblacional respetan el criterio adoptado por el Municipio. Sin embargo, aspiran que se les cumpla con otros requerimientos en infraestructura y se apoye en la gestión de competencias que no sean de carácter municipal.

Luis Chuquimarca, presidente de la Junta Parroquial de Cumbe, expresó que los asuntos políticos también inciden para que el Municipio ejecute las obras de envergadura, pero ha sido una administración que ha cumplido con lo prometido.

Chuquimarca espera que el Ayuntamiento defina temas como la feria de ganado en su localidad. Además que se convierta en un ente de mediación con el Gobierno para que Cumbe con las parroquias vecinas de Tarqui y Victoria del Portete accedan a una Unidad de Policía Comunitaria (UPC) moderno para combatir la inseguridad. (I)

Servicios para todos y por igual

Estaremos vigilantes para que cuando operen las obras macro como los hospitales se brinde la misma atención a todos”. Esas fueron las palabras del concejal Manuel Alvarado, presidente de la Comisión de Infraestructura y Obras Públicas del Consejo Cantonal.

Alvarado apoya esta propuesta del alcalde Cristian Zamora para construir los hospitales, cuyos recursos provienen de un crédito. “Nos interesa que la propuesta se cumpla, es la primera vez que se invertirán más de 15 millones en la zona rural”, citó.

Trabajo mediante conveníos

Por otro lado, aseguró que se viene trabajando mediante convenios en otras necesidades de la totalidad de las parroquias. Citó que en Cumbe se ejecutó el asfaltado de 1,4 kilómetros (km), en Sayausí de 2 km, en Quingeo de 1,7 km, y en Sinincay de 600 metros (m).

Asimismo existen otros convenios que están pendientes como en el sector La Dolorosa de Checa, entre otros que se concretarán en los próximos días. (I)

DETALLES

  • 21 parroquias rurales tiene el cantón Cuenca. Las localidades más distantes son Chaucha y Molleturo, ubicadas al oeste del cantón.
  • En los tres hospitales de El Valle, Ricaurte y Baños se invertirán más de 15 millones de dólares. En El Valle se construirá el primero.
  • El concejal Manuel Alvarado comentó que se trabaja en reformas a la ordenanza para que las parroquias reciban más atención de la Guardia Ciudadana.