Gobierno y transportistas inician diálogo sobre subsidios

La UNE anuncia movilizaciones para el 4 de julio del 2024.

Quito, martes 11 de junio del 2024. Transportistas del país acudieron a una reunión en el Ministerio de Gobierno, para tratar sobre la eliminación de subsidios a los combustibles. El viernes 14 de junio se instalarán las mesas de diálogo. Abel Gómez, Presidente de Fenacotip Foto: API/Rolando Enríquez

Se instalarán mesas de diálogo para definir el mecanismo de entrega de la compensación que los transportistas recibirán del Gobierno.

El 11 de junio del 2024 las federaciones nacionales de transportistas se reunieron con el ministro de Gobierno, Michele Sensi-Contugi, con quien iniciaron el diálogo sobre el mecanismo que se aplicará para la entrega de la compensación que recibirá este sector cuando el subsidio a las gasolinas sea eliminado.

Tras el encuentro, los líderes de este gremio informaron que a partir del viernes 14 de junio se instalarán mesas de diálogo en las que esperan ponerse de acuerdo sobre las compensaciones que, según afirman los transportistas, les han ofrecido en anteriores gobiernos y no les han cumplido.

Abel Gómez, presidente de la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Interprovincial de Pasajeros (Fenacotip), informó que se instalarán como mínimo tres mesas de diálogos, que tratarán sobre la inseguridad, la compensación de los subsidios y las dificultades que los transportistas tienen para realizar trámites en la Agencia Nacional de Tránsito (ANT).

Mientras en estas mesas de diálogo no existan acuerdos, se espera que el Gobierno aplace su decisión de eliminar los subsidios, así lo señaló Napoleón Cabrera, presidente de la Federación de Transporte Liviano, Mixto y Mediano del Ecuador (Fenacotrali).

Los transportistas también dieron la orden a sus agremiados para que, mientras no tengan claro el mecanismo de compensación, no realicen el registro electrónico abierto por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).

La desconfianza que existe entre los transportistas se basa en que, en anteriores Gobiernos, como el de Guillermo Lasso, se aprobó el alza del precio de los combustibles con el ofrecimiento de entregarles compensaciones, como la venta de llantas sin impuestos, pero no les cumplieron.

Además, el sector del transporte espera que el Gobierno les aclare si, por recibir dinero del Estado tendrán algún tipo de corresponsabilidad frente a los recursos económicos que se les asignen a sus cuentas bancarias.

“El ministro se ha comprometido a hacer las consultas respectivas para darnos una respuesta clara frente a esta preocupación”, señaló Napoleón Cabrera.

¿Quiénes recibirán la compensación?

La definición de un listado oficial de transportistas que se beneficiarán de la compensación del Gobierno es el nudo crítico que han detectado en este gremio, pues no existe una lista unificada y es lo primero en lo que deberán trabajar las autoridades.

“Para nosotros no hay una base de datos real, ni la ANT, ni el SRI (Servicio de Rentas Internas), peor los GAD (Gobiernos Autónomos Descentralizados) nos pueden dar una respuesta exacta de quienes serían los beneficiarios a los que legalmente les correspondería la compensación”, resaltó Napoleón Cabrera.

Oswaldo Erazo, secretario ejecutivo de la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados de Petróleo (Camddepe), coincide en la inexistencia de un listado oficial de taxis, tricimotos y camionetas reguladas que podrán acceder a la compensación, en las estaciones de servicio tampoco lo tienen.

Además, el Gobierno ha anticipado que la compensación se realizará de acuerdo con el consumo diario de gasolina que haya registrado cada vehículo, cuyo detalle, según especificó Erazo, tampoco existe.

UNE anuncia protestas

La Unión Nacional de Educadores (UNE) es la primera organización social que anunció de forma oficial la realización de una jornada de protestas en contra de la decisión del Gobierno de retirar el subsidio a las gasolinas Extra y Ecopaís.

Andrés Qhishpe, presidente de la UNE, informó que la jornada de movilizaciones se efectuará el próximo 4 de julio, a nivel nacional, sin embargo, se efectuará en cada uno de los cantones, en los que se planifica realizar plantones y marchas a las gobernaciones.

La UNE además hizo un llamado al Frente Unitario de Trabajadores (FUT), a la Confederación de Nacionalidades Indígenas (CONAIE) y a la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (FENOCIN) para reactivar el Colectivo de los Pueblos y Organizaciones Sociales, para “enfrentar la ofensiva neoliberal del Gobierno”.