Con apoyo de la comunidad se restauró un muro de la iglesia de Cumbe

El proyecto de restauración de un muro del templo ya recibió un primer reconocimiento internacional en Cuzco por su valor y técnica implementada.

El equipo multidisciplinario de especialistas muestran el muro restaurado en la iglesia patrimonial de la parroquia Cumbe. XCA
El equipo multidisciplinario de especialistas muestran el muro restaurado en la iglesia patrimonial de la parroquia Cumbe. XCA

“Con 7.000 dólares contratamos los estudios. El pueblo con nuestros migrantes se sumaron a esta iniciativa para reunir los 85.000 dólares que nos costó la obra”.

Así Eduardo Remache, quien preside uno de los comités, recuerda los inicios de un innovador proyecto para restaurar un muro de la iglesia de Cumbe con el cual ya se accedió a un primer reconocimiento internacional.

La iniciativa surgió en el año 2022 porque esta pared de 450 toneladas de peso que da hacia la avenida 24 de Mayo presentaba graves daños estructurales. Esta situación ponía en riesgo la infraestructura en su totalidad considerada como un bien patrimonial por sus años de antigüedad.

Se recupera bien patrimonial por gestión de comités

La población conformó un comité local con representantes de las diferentes comunidades. Precisamente este organizó una serie de actividades como bingos, sorteos, entre otros eventos.

Asimismo lo hicieron un grupo de residentes en los Estados Unidos (EE.UU.) liderados por Miguel Duchitanga para reunir los recursos económicos suficientes. La Arquidiócesis de Cuenca también aportó con 25.000 dólares para sumar y cumplir la meta.

Contratan a equipo multidisciplinario

Remache con los integrantes de los dos comités y el párroco Bolívar Jiménez contrataron al equipo multidisciplinario de “Restaurarte Asociados” para el proyecto.

La obra no era nada sencilla porque se debían cumplir con varios parámetros bajo estrictas medidas de seguridad amparadas en el marco legal y técnico para intervenir el muro.

Este equipo de profesionales integrado por especialistas en restauración y conservación, en estructura, geotecnia, arquitectura, entre otras ramas utilizaron una técnica particular. Se trató del reforzamiento sismo resistente con fibra de acero en abobe patrimonial con terminado mimetizado.

Labores cumplidas

Se realizaron excavaciones de 2,50 metros (m) de profundidad, se colocaron 20 zapatas, así como vigas longitudinales, cajas de acero, entre otras estructuras necesarias para reforzar esta pared. 

Para Patricio Vergara, especialista en estructuras, con los trabajos se salvó el muro que se caracteriza por 30 m de longitud, 7,10 m de alto y 1,20 m de ancho.

A lo que Ruth Ordóñez, especialista en restauración y conservación, agregó que se respetó la originalidad, estética, historia y la técnica constructiva con conocimiento ancestral vernáculo y su materialidad.

Reconocimiento por proyecto de restauración

El Consejo Ejecutivo de la Misión Global (Global Misión) entregó en la novena ceremonia de Colegiación Internacional de Doctores del Mundo Unidos un reconocimiento a este proyecto de restauración del muro de la iglesia de Cumbe. Esta ceremonia se efectuó el pasado 16 y 17 de mayo en la ciudad de Cuzco (Perú).

Igualmente, se reconoció a Ruth Ordóñez, parte del equipo multidisciplinario, con un doctorado Honoris Causa por liderar este proyecto y su trayectoria profesional.

Además, esta obra se postulará para ser publicada en la revista “Science”  por tener un aporte y componente científico.

Plantean recuperar el otro muro

Los habitantes de Cumbe continuarán con obras en la iglesia luego de terminar la recuperación de este muro. Ahora, su objetivo es intervenir la otra pared lateral del templo que colinda con el convento parroquial.

La comunidad cuenta ya con 16.000 dólares para ejecutar esta obra que estará a cargo del mismo equipo multidisciplinario de “Restaurarte Asociados”.  Los profesionales tienen todo listo para avanzar con las labores.

De acuerdo con Eduardo Remache, presidente del comité local, se retomarán más actividades para reunir una mayor cantidad de dinero que se requiere con el apoyo de los migrantes.  

“Nuestro propósito es dejar el templo totalmente refaccionado porque es el principal atractivo de la localidad”, aseveró Remache. (I)

Más noticias relacionadas:

Las iglesias de Cuenca requieren mantenimiento urgente