En Chaguarchimbana Alto faltan servicios básicos

Los vecinos se quejan también por el mal estado de la única vía de acceso al sector que es de lastre.

En el barrio Chaguarchimbana Alto carecen de los servicios de agua potable y alcantarillado. También reclaman por el mal estado del único acceso al sector. XCA
En el barrio Chaguarchimbana Alto carecen de los servicios de agua potable y alcantarillado. También reclaman por el mal estado del único acceso al sector. XCA

“A mis 85 años de edad no pierdo la esperanza de llegar a tomar un vaso de agua potable en mi barrio”. Esas fueron las palabras de Ofelio Matute, quien es uno de los vecinos del sector Chaguarchimbana Alto que pide atención de las autoridades.

El barrio se emplaza en lo alto de la autopista. Precisamente, en los límites de la parroquia urbana de Huayna Cápac con la rural de El Valle.

En Chaguarchimbana hay un mirador

Desde este lugar se tiene una vista panorámica de la ciudad similar a la de miradores tradicionales como los de la parroquia Turi. Sin embargo, faltan obras para aprovechar este potencial turístico.

Matute se refirió a la necesidad del agua potable porque se sirven en la actualidad de vertientes y agua lluvia. Los vecinos construyeron a través de mingas dos tanques para almacenar este líquido que se extrae por un sistema de bombeo financiado por ellos mismo.

Vertientes para servicio de agua

 Manuel Guambaña, presidente del barrio, muestra un tanque donde se reserva agua de una vertiente para el uso doméstico. XCA

Inclusive, se turnan para operar este sistema que se caracteriza por unas mangueras que atraviesan por medio de arbustos. Estas redes tienden a sufrir daños por encontrarse en el suelo sin el cuidado pertinente.

En sequía afrontan un calvario porque se reduce el caudal de las vertientes y se quedan sin el servicio. Les toca adquirir bombonas de agua para subsistir.

Falta de alcantarillado

Otro de los inconvenientes es la falta de alcantarillado. Algunos tienen pozos sépticos, pero otros no por lo que realizan sus necesidades biológicas entre la vegetación de la zona.

De acuerdo con Manuel Guambaña, quien preside el barrio por alrededor de tres años, han sido constantes los oficios enviados a las diferentes administraciones municipales para que solucionen estas dos carencias de servicios básicos.

Guambaña lamentó que no ha existido una respuesta, ni siquiera las autoridades se dignan a visitar este barrio. “Quizás porque solo vivimos unas 20 familias que sumamos 100 personas, lo que resulta poco en relación a otros sectores populares de la ciudad”, aseveró.

Vía en malas condiciones

El barrio tiene un solo acceso de aproximadamente 500 metros (m) de longitud que se encuentra a nivel de lastre y en malas condiciones. Asimismo, se necesita de un mantenimiento para cambiar esta realidad y mejorar la movilidad.

Los vecinos han tenido en algunas ocasiones problemas para llegar a sus hogares. La razón es porque los taxistas no les gusta llegar al lugar debido a las complicaciones viales. 

Igualmente, se requiere de programas de carácter social para velar, principalmente por los niños, mujeres y adultos mayores. -(I)

Artesanas emprenden en el barrio

En el barrio Chaguarchimbana Alto se dan algunos emprendimientos pese a las dificultades por la falta de servicios básicos. Hay mujeres que trabajan con la paja toquilla, realizan manualidades hasta ofrecen los servicios de maniquiur por las redes sociales.

Livia Sánchez elabora sombreros con la paja toquilla. La mujer aprendió el oficio cuando era niña para convertirse desde entonces en su sustento diario aunque existen temporadas donde las ventas decaen.

De su parte, Luisa Mendoza teje para elaborar manualidades como girasoles, rosas, entre otras. Ella conoció de este arte al observar una serie de videos en la plataforma de YouTube.

También existen en el sector carpinterías, mecánicas, entre otros giros de negocios. Los talleres ocupan parte de las viviendas. (I)

DETALLES

35 años aproximadamente tiene el barrio Chaguarchimbana Alto de creación. Algunos de los fundadores aún viven en el sector.

Para llegar al barrio se ingresa por un costado del distribuidor de tráfico de la autopista ubicado a la altura del ingreso a El Valle.

En el lugar existe una gran cantidad de mascotas, sobre todo, perros que alertan la presencia de personas sospechosas

  • Más noticias relacionadas:

Barrial Blanco le saca provecho a su historia para mostrar una nueva imagen