¿Hay los votos en la Asamblea para autorizar el juicio a Abad?

El distanciamiento entre Verónica Abad y Daniel Noboa se dio desde la campaña electoral, en la Asamblea rechazan que el tema haya alcanzado a las otras funciones del Estado. Foto: API/Julio Estrella

Los votos correístas son claves para que en la Asamblea se autorice o no la investigación a Verónica Abad.

El Pleno de la Asamblea Nacional se instalará este 14 de junio del 2024, a las 12h35, para decidir si autoriza o no el inicio de la investigación en contra de la vicepresidenta de la República, Verónica Abad, por el delito de concusión. Para aprobar o rechazar la decisión se requieren de 92 votos, los cuales no se alcanzarían sin la bancada correísta.

Aunque en la Revolución Ciudadana (RC) muestran una postura más cauta respecto a la decisión que tomarán, pues esperan primero conocer los argumentos expuestos por la jueza nacional Daniella Camacho, abiertamente señalaron estar en contra de lo que calificaron como el uso de las de las instituciones del Estado, por parte de Daniel Noboa, para resolver los problemas personales y políticos que tiene con Abad.

Es inaceptable que un conflicto personal entre Daniel Noboa y Verónica Abad, que tuvo que ser transparentado por ética pública, ahora salga del plano personal y se traslade a la esfera de lo político e involucre a las otras funciones del Estado, a las que les ponen a resolver este tema, distrayéndoles de lo realmente importante para el país”, señaló Viviana Veloz, miembro de la RC y vicepresidenta de la Asamblea.

Para Roger Celi, coordinador del Observatorio Legislativo, es claro que, si la RC rechaza de forma unánime el pedido de la jueza, será imposible que se enjuicie a Abad, pues, aunque el resto de las bancadas aprueben el pedido, los 48 votos del correísmo le dejarán al pleno a 3 votos de completar los 92 que se necesitan para autorizar el enjuiciamiento.

Posición de otras bancadas

Dentro del resto de organizaciones políticas que integran la Asamblea no hay una definición clara de la decisión que tomarán, en todas las bancadas señalaron la necesidad de primero conocer los argumentos que presentó la jueza Daniela Camacho, antes de tomar una decisión.

En Pachakutik, Construye y el Partido Social Cristiano (PSC) sus legisladores coincidieron en que esperarán a conocer las pruebas que existirían en contra de Abad, para tomar una decisión, sin embargo, también concuerdan en que los argumentos de la jueza deberán ser contundentes, pues no permitirán que se use a la justicia para perseguir a Abad.

Una sesión reservada

Aunque la convocatoria a la sesión del pleno no tiene carácter de reservada, solo se señala que será virtual, el secretario de la Asamblea, Alejandro Muñoz, puntualizó que, en cuanto la reunión se instale deberá declararse en reserva, pues es un pedido de la jueza del caso Nene, por el que es investigada Abad, su hijo y un asesor.

Muñoz recalcó que el pedido de la jueza se basa en que el proceso se encuentra en fase de indagación previa, en la que no se pueden hacer públicos los argumentos de la Fiscalía General del Estado en contra de los procesados.

Un pronunciamiento tácito

Esteban Torres, viceministro de Gobierno, abrió una posibilidad dentro de la votación; si es que en la Asamblea no se logran los 92 votos para permitir el procesamiento de Abad, pero tampoco se consigue la votación para rechazarlo, el tema quedaría en el limbo y el Régimen apela a una aprobación tácita, con lo que la jueza podría vincular a la vicepresidenta.

Sin embargo, Celi señala un antecedente, el caso de Jorge Glas, en el que la Asamblea no se pronunció ni a favor, ni en contra de procesarlo por el caso Reconstrucción de Manabí pero, el juez de la causa no tomó esto como un pronunciamiento tácito, sino como una falta de pronunciamiento y avanzó en el juicio.