El galón de las gasolinas en Ecuador podría llegar a costar USD 3,03

precios gasolinas
Los nuevos precios de la gasolinas empezarían a regir desde el próximo mes. Xavier Caivinagua

Aunque inicialmente Juan Carlos Vega, ministro de Economía y Finanzas, anunció que el nuevo precio de las gasolinas Extra y Ecopaís en Ecuador sería diferente, a la primera se le incrementaría 25 centavos y a la segunda 30 centavos; la decisión final del Gobierno es que se mantenga un costo unificado.

Según se explicó en el Ministerio de Economía y Finanzas, inicialmente el costo de estas gasolinas pasará de USD 2,47 a USD 2,72.
No se eliminará totalmente el subsidio a este combustible, ni se liberará su precio al mercado internacional, como ocurre con la gasolina Súper, sino que se aplicará un esquema de estabilización de precios.

Dicho esquema incluye el establecimiento de bandas para proteger al consumidor de las fluctuaciones de los precios internacionales. Es así como, cuando se eleve el precio del crudo de tipo WTI, de referencia para Ecuador, el precio de las gasolinas no podrá subir más del 5%; mientras que cuando el costo baje, no podrá descender más del 10%.

Los precios que alcanzarían las gasolinas

De acuerdo con este esquema de bandas y con la proyección del precio internacional del crudo, el Ministerio de Economía y Finanzas estima que estas gasolinas alcanzarán su precio máximo en octubre del 2024, cuando podrían llegar a costar USD 3.03.

Sin embargo, para abril del 2025 se espera que el precio de las dos gasolinas baje y alcance incluso niveles inferiores a los actuales, el galón podría llegar a costar USD 2,69.

Esta la proyección de los precios de las gasolinas para este 2024. Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas

El nuevo costo de las dos gasolinas comenzará a regir desde julio del 2024 y con el ahorro que se genere el Gobierno planifica entregar USD 35 millones en compensación a los transportistas y USD 50 millones a 40 mil nuevos beneficiarios de los bonos sociales.

En el 2023 el país gastó en el subsidio a las gasolinas USD 644 millones, el 54% de este monto se destinó a subvencionar al 20% de la población con mayores ingresos económicos, por lo que este subsidio se considera el más inequitativo de los que entrega el Gobierno. (I)

Más noticias