¿Quiénes pueden perder el año según la nueva reforma educativa?

Las reformas educativas buscan la permanencia de los alumnos en las clases, cambiando las reglas para perder el año. Foto: César Muñoz/API

El acuerdo ministerial establece nuevas reglas sobre quiénes pueden perder el año.

A pocos días de su posesión como ministra de Educación, Alegría Crespo anunció cambios en el sistema educativo, entre los que más llamaron la atención están las nuevas reglas sobre los niveles desde los que un estudiante puede perder el año; sin embargo, las reformas van más allá.

El Acuerdo Ministerial 031 establece varios puntos, uno de estos es la implementación de nuevas inserciones curriculares, que son temáticas acordes con la realidad actual; además se afianza el compromiso de los padres en la educación de sus hijos; la implementación de una evaluación formativa; y, la nivelación al inicio de cada ciclo.  

Entre las inserciones curriculares que se aplicarán están: educación en valores, educación financiera, apoyo socio-emocional, educación de movilidad sostenible, bienestar integral y seguridad; estas no se implementarán como materias, sino que su enseñanza será transversal, en todas las áreas.

Sin embargo, el cambio no involucra una reforma al currículo, que solo en los últimos ocho años se ha modificado en tres ocasiones, sin que esto implique una mejora en la calidad de la educación; según el último informe del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEVAL), el nivel de aprendizaje de los alumnos sigue siendo deficiente, cuatro de cada diez estudiantes no alcanzan los aprendizajes requeridos en Lengua y Matemática.

Según explicó José Flores, viceministro de Educación, lo que se hará en esta ocasión es darle continuidad al currículo emitido en 2022, que establece un enfoque por competencias.

“El cambio en el currículo no puede estar reducido a las autoridades de turno, esta vez se va a fortalecer el del 2022, porque los cambios no se logran de un día a otro; podemos tener el mejor currículo o copiar el de Finlandia, pero si no se lo aterriza a nuestra realidad, no sirve de nada”, afirmó Flores.

Cambios en la pérdida del año

Hace solo siete meses, en noviembre del 2023, el Ministerio de Educación expidió el Acuerdo Ministerial 063, que hoy ha sido derogado, en el que se estableció que los estudiantes de Educación General Básica Media (5to, 6to y 7mo) podían ser sometidos a supletorios y perder el año; como resultado, 25.800 alumnos de este nivel, del Régimen Costa, deberán repetir el año que no lograron pasar.

Cuando se adoptó esta medida, la exministra María Brown señaló que el objetivo de eliminar la promoción automática era lograr, a través de la exigencia, que los estudiantes no avancen a los niveles superiores sin alcanzar los aprendizajes mínimos necesarios.

Las actuales autoridades piensan distinto, pues estudios realizados nacional e internacionalmente demuestran que la repitencia de año está ligada a la deserción escolar: según datos del Ministerio de Educación, 70 mil alumnos del Régimen Costa desertaron del sistema educativo y no se matricularon para el año que empezó en mayo del 2024.

Para el viceministro de Educación, tomando en cuenta la actual situación del país, donde prevalece la inseguridad y los niños y jóvenes son reclutados por las bandas delincuenciales, es sumamente peligroso que dejen la escuela.

«Esto afecta a su permanencia en el sistema educativo, por tanto, a su presente y su futuro, no solo de ellos, sino de su familia, esto genera abandono escolar, porque sus padres deciden ponerle a trabajar», recalcó Flores.

Perder el año con conciencia

El cambio no implica que los niños de este nivel no puedan perder el año, pueden hacerlo, pero, como lo señaló la ministra Crespo, deben hacerlo con conciencia, en un proceso en el que el estudiante, el centro educativo y los padres toman la decisión, como una medida para que mejore su aprendizaje.

Si los representantes legales y la institución educativa decide que pase el año y avance al siguiente nivel, también existe el compromiso de nivelarlo, apenas inicie el siguiente año.

¿Desde qué nivel se pierde el año?

Según el Acuerdo Ministerial 031, la repitencia de año se puede concretar a partir de la Educación General Básica Superior (8vo, 9no y 10mo) y el Bachillerato; los alumnos que en todo el año no alcancen el mínimo 4 puntos perderán el nivel de forma automática, mientras que los que logren de 4 a 6,99 irán a supletorios, en esta etapa deben conseguir como mínimo 7 puntos, caso contrario, deben perder el año.

Para el caso de la Educación General Básica Media (5to, 6to y 7mo), la repitencia ahora es excepcional y solo si los representantes y la Junta de Maestros lo deciden, caso contrario, el estudiante será promovido.

Una repitencia opcional también se plantea para la Educación General Básica (1ro, 2do, 3er, 4to), solo que en este nivel la decisión no la puede tomar, ni recomendar la institución, sino solo los padres o representantes.