Un bar en donde las bandas de pueblo son los protagonistas

El emprendimiento “Banda Bar” se ubica cerca de la iglesia parroquial de Turi. Se caracteriza por su ambiente musical para las familias y grupos de amigos. XCA
El emprendimiento “Banda Bar” se ubica cerca de la iglesia parroquial de Turi. Se caracteriza por su ambiente musical para las familias y grupos de amigos. XCA

Sonidos de trompeta, saxofón, los platillos y el bombo se escuchan por las noches en el mirador de Turi y sus alrededores. Los visitantes se dejan llevar por esa melodía propia de las fiestas populares.

Caminan por un costado de la iglesia entre quioscos de comida, artesanías y otros artículos para seguir el rastro. Llegan a unas gradas un poco prolongadas que conducen precisamente al sitio.

Bandas de pueblo en parque temático

El lugar se emplazó en una ladera como una especie de parque temático de la música. Se observa un pequeño escenario que se construyó con madera para los artistas, una explanada de adocreto para el baile y unas terrazas adornadas con figuras de instrumentos musicales para que las familias y grupos de amigos disfruten del espectáculo.

El espacio se caracteriza por un parque temático con algunas figuras de instrumentos musicales. XCA

Un joven, de aproximadamente 20 años de edad, los recibe con un jarra llena de canelazo para ofrecerles una que otra copa para que se ambienten pese al frío. Mientras la banda de pueblo por la cual llegaron al sitio continúa con el show demostrando el talento de cada uno de sus integrantes.

Emprendimiento «Banda Bar»

Este emprendimiento se llama “Banda Bar”, que por sus características resulta único en Cuenca y la provincia del Azuay. Además que trata de convertirse en la ventana para que las diferentes bandas de pueblo del Austro presenten su arte.

La idea surge de Ángel Remigio Pacho, quien a sus 40 años de edad lleva más de dos décadas como músico en la ciudad por deseo de su padre un apasionado por las bandas de pueblo.

La banda «Caprichos»

La banda de pueblo “Caprichos”, de San Joaquín, se presentó el último sábado para deleitar al público. XCA

Recuerda que cuando tenía 14 años de edad aprendió a tocar los instrumentos; y, a los 20 años, junto con su hermano mayor y otros amigos, conforman la banda de pueblo “Caprichos”, de la parroquia San Joaquín.  

La agrupación ha participado a lo largo de estos años en diferentes eventos de carácter, tanto público como privado. Inclusive, han ocupado los primeros lugares en los festivales que se han efectuado en la ciudad.

Invierten recursos

Remigio toma la decisión el pasado mes de abril de invertir todos sus ahorros hasta de endeudarse con tal de impulsar “Banda Bar”. Lo hace tras una presentación que tuvo con el grupo por Semana Santa en los exteriores de la iglesia de Turi.

Tocamos, la gente se aglomeró, y empezó a bailar. Pensé, y le dije a mis compañeros del grupo, que en Turi existen lugares para enamorados, los deportes extremos, las artesanías, pero no para las bandas de pueblo”, menciona.

Se contactó con la Junta Parroquial de Turi para conocer de algún espacio que podría arrendar en el sector. Lo consiguió, pero tuvo que adecuarlo para así cristalizar su iniciativa que va despertando el interés de quienes visitan esta localidad cuencana.

Grandes objetivos

Tiene grandes proyectos en mente como que, las más de 40 bandas de pueblo que calcula existen en Cuenca, pasen por este escenario.

Igualmente plantea una especie de batalla de bandas para deleite de todos los que gustan por este estilo musical que sobresale por la mezcla de sonidos debido a la cantidad de instrumentos que se utilizan.

Y, finalmente, su principal sueño es crear la unidad entre todas las bandas de pueblo con el propósito de obviar la competencia y dejar en lo más alto el nombre de todos quienes se esfuerzan por mantener viva esta tradición musical. -(I)

DETALLES

3 meses le tomó implementar este emprendimiento donde la música de pueblo es la principal protagonista para los visitantes.

El ingreso es totalmente gratuito. Los turistas tienen la posibilidad de tomar un canelazo y consumir comida rápida, especialmente las salchipapas.

La inauguración del local fue el pasado 08 de junio con un show de bandas de pueblo. Las presentaciones de las bandas serán, principalmente los sábados.

El mirador de Turi se caracteriza -a más de contar con una impresionante vista de la ciudad- por bares, discotecas, entre otros emprendimientos.

Más noticias relacionadas:

Hermanos Plasencia, bicampeones del Festival de Bandas de Pueblo