Ricardo Wladimir Morales Vela es el nuevo Defensor Público

Ricardo Wladimir Morales Vela es el nuevo defensor público.

El pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) resolvió, la noche del 26 de junio de 2024, designar a Ricardo Wladimir Morales Vela como primera autoridad de la Defensoría Pública.

El candidato fue seleccionado al ser el mejor puntuado, tras superar todas etapas del concurso público de oposición y méritos.

Las calificaciones finales quedaron así:

POSTULANTEPUNTAJE FINAL
Ricardo Wladimir Morales Vela 76,66
Yolanda Magdalena Yerovi Nogales 73,82
Margarita Virginia Gualotuña Cruz 66,5
Jorge Aníbal Torres Farinango 57,21

La decisión del pleno se fundamentó en el informe de la Coordinación General Jurídica del CPCCS y no en el entregado por la Comisión Ciudadana de Selección, con la que entró en pugna.

El Informe Jurídico precisó que Morales Vela, quien alcanzó el mejor puntaje, no presenta inhabilidades ni impedimentos para ser designado.

La resolución fue aprobada con el voto favorable del presidente Andrés Fantoni, la vicepresidenta Mishelle Calvache y los consejeros Johanna Verdezoto y Juan Esteban Guarderas.

Se abstuvo el consejero Gonzalo Albán, quien reemplaza al consejero Augusto Verduga por una licencia; y estuvieron ausentes las consejeras Nicole Bonifaz y Yadira Saltos.

Pugna por el cargo

Con la designación del nuevo defensor público se puso fin a la pugna que se generó porque la Comisión Ciudadana de Selección aprobó un informe en el que dio como virtual ganador de este proceso a Jorge Ballesteros.

Sin embargo, previamente el pleno del CPCCS lo había descalificado, lo acusó de presentar documentos falsos en su postulación.

Pero los comisionados rechazaron esta decisión, pues consideraron que al candidato no se le otorgó su derecho a la defensa, por lo que lo reincorporó al proceso.

Por lo sucedido, el pleno también resolvió remitir las actuaciones de la Comisión Ciudadana de Selección a la Fiscalía General del Estado, con el fin de que esta entidad investigue si los comisionados incurrieron o no en alguno de los delitos tipificados en el Código Orgánico Integral Penal (COIP).

Además, se requerirá a la Contraloría General del Estado que realice un examen especial de este concurso.

Importancia del cargo

La figura de defensor público fue creada en la Constitución del 2008, son abogados públicos que defienden a procesados que no cuentan con recursos para contratar un defensor.

La autoridad designada por el CPCCS es el jefe de todos los defensores públicos que existen en el país, según un último informe del Consejo de la Judicatura de abril del 2024, Ecuador tiene 733 de estos funcionarios.

Además, a la máxima autoridad de la Defensoría Pública le corresponde designar a uno de los vocales del Consejo de la Judicatura, institución encargada de la disciplina de los funcionarios judiciales. (I)