El correísmo, que ha estado presente desde la fundación del Cpccs, se queda sin representantes, sin la ‘Liga Azul’
Con cuatro votos a favor, el pleno del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) negó la apelación y ratificó la destitución de los vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) que eran parte de la denominada ‘Liga Azul’: Augusto Verduga, Eduardo Franco Loor, Yadira Saltos y Vielka Párraga (suplente).
Los consejeros vinculados al correísmo fueron sancionados por una infracción electoral muy grave, por haber recibido el apoyo de la Revolución Ciudadana durante la campaña, lo cual está prohibido para este tipo de dignidad de elección popular.
Los jueces del TCE ratificaron la sentencia de primera instancia, que se dio el 3 de septiembre del 2024, en la que los vocales de la ‘Liga Azul’ fueron sancionados con una multa de 70 Salarios Básicos Unificados (equivalente a 31.500 dólares), la destitución del cargo y la suspensión de los derechos de participación por cuatro años.
Piden se investigue a los abogados
En la sentencia del TCE también se ordena notificar al Consejo de la Judicatura sobre las acciones que, los denunciados y sus abogados patrocinadores emprendieron para dilatar la emisión del fallo, por más de cuatro meses, entre estas varias recusaciones a los jueces.
“Se observa con preocupación que los denunciados y sus abogados patrocinadores han incidentado el proceso de manera reiterada, al punto de evidenciar el quebrantamiento del principio de buena fe procesal, se pide que el CJ investigue si se configuraron conductas temerarias y maliciosas”, señala la resolución.
A favor de la sentencia votaron los jueces Ana abril, Guillermo Ortega, Joaquín Viteri e Ivonne Coloma; mientras que Richard González votó en contra, porque señaló que la norma con la que se sancionó a los consejeros data de mayo del 2024 y la infracción se cometió en 2022, por lo que se habría aplicado retroactivamente.
Cpccs se queda sin correístas
Desde su creación, en 2009, la sombra del correísmo ha estado sobre el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) en todos sus períodos, en algunos como mayoría, en otros como minoría; sin embargo, la destitución de estos cuatro vocales le dejan al organismo, por primera vez en más de 15 años, sin ningún miembro de esta organización política.
Si la destitución no venía del TCE, a los consejeros afines al correísmo, conocida como la ‘Liga Azul’, a quien se les suma Nicole Bonifaz (que en esta ocasión no fue destituida), se les habían abierto varios frentes.
Tanto la Corte Constitucional, como la Fiscalía General del Estado, tienen abiertos procesos, de revisión de sentencia y una investigación por el delito de usurpación de funciones, respectivamente, por haber nombrado, de forma irregular, a Raúl González como superintendente de Bancos.
Ahora los consejeros deberán ser reemplazados y los suplentes que entrarán en su lugar no tendrían vínculo con el correísmo, por lo que, por primera vez, esta organización política se quedaría sin un representante en el Cpccs, organismo clave para la designación de autoridades de control en el país.
Verduga será reemplazado por Gonzalo Albán; en lugar de Saltos debería entrar Vielka Párraga, pero ella también fue destituida por el TCE, por lo que la designada será Piedad Cuarán; a Franco Loor lo reemplazará Oscar Ayerve, que deberá ser posesionado por la Asamblea.
La única ligada al correísmo que permanecerá, por ahora, en el Cpccs, es Nicole Bonifaz, quien sí está en la mira de la Corte Constitucional y de la Fiscalía, su suplente es Monica Mosquera, abiertamente opositora de la Revolución Ciudadana.
Respuesta de Verduga
Quien lideró el grupo de la ‘Liga Azul’ en este año y ocho meses en funciones fue Augusto Verduga, quien una vez conocida la sentencia se pronunció a través de su cuenta de X, en la que acusó al Gobierno de Daniel Noboa de presionar a los jueces del TCE.
«Sabíamos que la presión del gobierno terminaría prevaleciendo sobre estos herederos del trujillato. Lo de Coloma y Ortega resulta aún más asqueroso, ya que votaron en contra de sus propias posturas (como en el caso de Alembert Vera, en donde salvaron su voto)», señaló Verduga.
Después de que la Fiscalía General del Estado allanó la sede del Cpccs, en busca de información sobre la designación irregular del superintendente de Bancos, Verduga solicitó licencia y, según señalóó José de la Gasca, ministro de Gobierno, habría dejado el país por la frontera con Colombia.