Qué migrantes corren el riesgo de ser deportados de Estados Unidos

Estados Unidos continúa con la deportación de migrantes, entre ellos, varios ecuatorianos. Según la normativa migratoria de ese país, existen cuatro razones principales por las cuales un inmigrante puede enfrentar la deportación al ser considerado «inadmisible». Estas son:

  • Ingreso irregular, es decir, haber cruzado la frontera sin autorización
  • Tener antecedentes penales, dado que aquellos que han cometido un delito o infringido las leyes del país son inelegibles para permanecer en territorio estadounidense.
  • Quienes han violado reiteradamente las normas migratorias, esto es, haber sido deportado previamente y volver a ingresar sin permiso.
  • Aquellos que representan un riesgo para la seguridad pública.

Esto implica que no solo quienes tienen antecedentes penales pueden ser deportados.

Ecuador es uno de los principales países de origen de los migrantes irregulares que llegan a Estados Unidos y ha recibido vuelos de deportación de manera regular desde 2005, con mayor frecuencia en los últimos años al registrar entre dos y tres vuelos por semana.

Vuelos

Según datos de la Cancillería, más de 32.000 ecuatorianos llegaron deportados en los dos últimos años en vuelos de Estados Unidos, de ellos unos 18.400 en 2023 y unos 13.600 en 2024.

El martes 28 de enero de 2025 llegaron a Guayaquil dos vuelos de deportación con alrededor de 200 ecuatorianos en situación irregular en territorio estadounidense. Un tercer vuelo aterrizó el jueves 30 de enero y uno más el martes 4 de febrero.

La Cancillería informó que el último vuelo estaba programado, como parte de los migrantes deportados que llegan cada semana a Guayaquil.

Tensión

Stalin Naranjo, experto en Asuntos Migratorios, indicó que las deportaciones han generado tensiones en la comunidad migratoria y advirtió que el problema podría prolongarse.

“Desde el primer día el presidente Donald Trump ha firmado acciones ejecutivas que van en desmedro de este grupo de ciudadanos del mundo que fueron protegidos o beneficiados por políticas migratorias del anterior presidente (Joe) Biden”, aseguró Naranjo.

Aníbal Romero, abogado de inmigración, mencionó que hay confusión e incertidumbre. “En los primeros meses va a ser una avalancha de nuevas medidas políticas, de miedo, serán arrestadas muchas personas y muchas no tienen dinero para pagar un abogado”, afirmó.

Ante las redadas, el experto recomendó a los migrantes, tratar de permanecer en silencio.

“Si los oficiales de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos) le paran en la calle y le preguntan si tiene papeles, ellos no tienen esa información, sin embargo, si la persona lo confirma, puede ser detenida y el oficial debe demostrar por qué lo detuvo”, explicó.

Agregó que, numerosos ecuatorianos han pedido asilo por la situación en Ecuador. “Van a deportar especialmente a las personas que tienen orden de deportación. Estos cuatros años serán difíciles, pero no pueden deportar a 18 millones de personas”, indicó. (I)

Más noticias:

197 ecuatorianos deportados desde Estados Unidos llegaron a Ecuador

Patricia Naula Herembás

Licenciada en Comunicación Social con experiencia en medios tradicionales y digitales. Hace coberturas y en redacción de temáticas de emprendimiento, empresarial, sociedad e interculturalidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba